Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid.- El cantautor español Joaquín Sabina ya tiene en sus manos una novela gráfica que repasa su trayectoria vital, una idea que sedujo a los guionistas Kike Babas y Kike Turrón (conocidos como “los Kikes”), quienes vieron en el artista a un personaje digno de cómic.
“La existencia de Sabina es de cómic y muchas de sus canciones podrían plasmarse en viñetas en cualquier momento”, argumentan en conversación con la agencia EFE.
**Puedes leer: La vida de Shakira es inmortalizada en un cómic sobre empoderamiento femenino**
Kike Babas y Kike Turrón explican la razón de esta novela gráfica sobre Sabina: “es una figura inmensa, un personaje de cómic y por la persistente voluntad de los Kikes, mantenida durante años, de impulsar y respetar la cultura popular”.
“Siempre nos ha picado la envidia de cómo los países anglosajones rinden tributo a su cultura popular, con Bob Dylan teniendo cátedras universitarias o la existencia de tomos de cómic sobre The Doors o Janis Joplin. En España, ese tratamiento no existía”, comenta Babas.
Así, después de realizar biografías de músicos y bandas como Manu Chao, Los Rodríguez, Rosendo, Siniestro Total…, dieron el salto a la novela gráfica con Fito, el humorista Gran Wyoming y, ahora, le llega el turno a Sabina.
Turrón confiesa que, al elegir al personaje, lo esencial es que sea relevante y tenga una base de seguidores suficiente para emprender la tarea.
Babas va un poco más allá y admite que, a la hora de seleccionar un personaje, prima que les agrade, pero también que logre llenar plazas de toros o pabellones y que sea, inherentemente, un personaje de cómic. “Fito es un personaje de cómic, pero Sabina es otra cosa”. Ambos señalan que pidieron permiso a Sabina para llevar a cabo su biografía, un trámite que cumplen con todos los artistas.
Tardaron un año en armar la biografía, luego de obtener el ‘visto bueno’ de Sabina, facilitado por el cantautor Leiva, amigo común. La única condición de Sabina fue que no lo molestaran, pues estaba inmerso en su gira de despedida y no deseaba volver a narrar historias que ya había contado muchísimas veces.
Babas aclara que, en realidad, no requerían el relato directo de Sabina porque su vida ya está recogida en 17 libros y ha sido interpretada por decenas de periodistas. Es decir, con esa vasta bibliografía y rastreando libros en mercadillos, tenían material de sobra.
A partir de esa labor de documentación, el objetivo fue “sintetizar y sintetizar y dar con la esencia” para dejar el guion listo y entregárselo a los ilustradores. Al finalizar el proceso, un audio de Sabina en WhatsApp, con su voz inconfundible y áspera, les confirmó que el trabajo estaba bien logrado: “Queridos Kikes, felicidades”, les dijo.
Turrón reconoce que, para darle vitalidad al guion, concibieron un ‘viaje’ de ficción que pasaba por Úbeda, su ciudad natal, y por el Madrid más antiguo, además de incluir entrevistas a ciertas personalidades, como la que inspiró la canción ‘Juana la Loca’.
La obra entremezcla ficción y no ficción, e incluye entrevistas a figuras como el poeta Benjamín Prado y al poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quienes acabaron escribiendo los prólogos del libro.
**El triunfo en Latinoamérica**
Los Kikes se sienten muy orgullosos de haber tenido la responsabilidad de poner imágenes a sus canciones. Respecto a algún dato inédito que la obra revele, los Kikes comentan que algunos lectores que han adquirido el libro en preventa han confesado que, por ejemplo, “no tenían ni idea de que Sabina había arrojado un cóctel molotov a una sucursal bancaria”.
Hay mucha información en el libro, si bien Sabina les admitió tras leerlo: “Hay asuntos que se cuentan mejor de lo que yo recordaba entre sombras”. Babas subraya que uno de los apartados más fascinantes es el que narra su llegada y éxito en Latinoamérica: “Cómo una persona tan andaluza, tan de Madrid, tan castiza y tan ibérica, de repente encuentra en Latinoamérica el triunfo absoluto. La patria es un idioma y Joaquín es un habitante perfecto de esa patria”. Los guionistas han hecho coincidir la publicación de la novela con la gira de Sabina que concluye en noviembre, y con la que se retira de los grandes escenarios.
Agregar Comentario