Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Para robustecer aún más los vínculos culturales mediante la poesía y, de igual modo, para impulsar el diálogo entre escritores de distintas naciones, dio comienzo ayer la XIV Semana Internacional de la Poesía 2025. Esta edición particular rendirá tributo a la insigne escritora Salomé Ureña de Henríquez, y conmemorará el centenario de nacimiento de figuras como Ángel González, Rosario Castellanos, Ernesto Cardenal y Roberto Juarroz.
Este encuentro cultural, que también contemplará un homenaje póstumo para el poeta y extitular de Cultura dominicano José Rafael Lantigua, utilizará como sedes culturales a centros educativos diversos (colegios, liceos y universidades) para llevar a cabo una semana completa de recitales, debates y múltiples actividades.
El festival de las letras llevará su programación, asimismo, a diversas localidades del interior del país, incluyendo una sesión de lectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, específicamente en su campus de Santiago.
Hasta el próximo domingo 26 de octubre, los entusiastas de este género literario podrán deleitarse con la presencia de poetas de renombre, contando con invitados internacionales como: Carlos Aldazábal (Argentina); Esther Ramón (España); José Luis Rivas y Ali Calderón (México); Fabricio Estrada (Honduras); Miguel Ángel Nater (Puerto Rico); Miguel Ángel Zapata y Denisse Vega Farfán (Perú); Wang Tingzhang y Yang Siping (China), entre otros.
El equipo gestor de esta iniciativa literaria está conformado por Mateo Morrison, a cargo de la Fundación Espacios Culturales; José Mármol, presidente del festival; Ibeth Guzmán, directora ejecutiva; Bileysi Reyes, como coordinadora general, además de un grupo de escritores colaboradores que tienen como meta consolidar esta cita como el evento literario más significativo de la región del Caribe.
Agregar Comentario