Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El médico cirujano Ricardo García Pelayo ofreció una conferencia el pasado domingo en el país acerca de la sustancia conocida como la “molécula de la vida”, un evento que congregó a más de 600 facultativos y profesionales emprendedores.
**Santo Domingo, RD.-** El doctor Ricardo García Pelayo, cirujano de origen mexicano y experto en biotecnología aplicada al ámbito sanitario, aseveró hoy que el glutatión se alza como una de las moléculas fundamentales en la defensa del organismo, jugando un rol primordial en la regeneración celular, la desintoxicación y el robustecimiento del sistema inmune.
Durante la disertación, llevada a cabo en el auditorio de la plaza Galería 360 y organizada por la firma biotecnológica internacional de procedencia canadiense Immunotec, el especialista detalló que el glutatión —un tripéptido constituido por ácido glutámico, glicina y cisteína— se halla en todas las células del cuerpo humano y opera como el antioxidante principal, resguardando al organismo del deterioro oxidativo y del envejecimiento prematuro.
*Te podría interesar leer: Científicos de Latinoamérica debatirán este fin de semana sobre las bondades del Glutatión*
“El glutatión representa la molécula de la vida. Su función en la salvaguarda celular y en el equilibrio del sistema de defensas es tan crucial que hoy día contamos con más de 80.000 estudios científicos que confirman sus beneficios en la prevención de afecciones crónicas, metabólicas y neurodegenerativas”, enfatizó el doctor García Pelayo.
Frente a una audiencia compuesta por más de 600 galenos y empresarios, el experto compartió hallazgos de investigaciones que asocian el aumento de los niveles de glutatión con mejoras notorias en casos de cáncer, problemas cardiovasculares y desórdenes neurológicos, además de nuevos avances en el estudio de su utilidad en el autismo y en los procesos de renovación celular.
El conferencista recalcó que el cuerpo puede intensificar su fabricación natural de glutatión mediante el consumo de precursores biológicamente activos que cuentan con el respaldo de patentes internacionales, facilitando así la creación de esta sustancia de manera segura y eficaz. “Mantener unas concentraciones óptimas de glutatión permite una mejor respuesta inmunológica, más energía y un transcurso de envejecimiento más saludable”, puntualizó.
Esta charla se enmarcó dentro del programa formativo de Immunotec, una corporación canadiense con capital mexicano que apoya la investigación científica y la difusión de saberes relativos a la salud celular y al sistema inmunológico.
Immunotec, empresa de raíz canadiense y con inversión mexicana, superó los 200 millones de dólares en volumen de ventas durante el año anterior, contando con operaciones en 18 países. Desde febrero de 2016 está presente en República Dominicana, afianzándose continuamente como un referente en el sector de la salud.
Recientemente, esta compañía se convirtió en la primera en el país en obtener el registro de nueve productos ante Salud Pública, todos ellos orientados a fortalecer el sistema de defensas. Cada artículo posee certificaciones internacionales como Clean Label e Informed Choice, lo que garantiza su calidad, transparencia y su aprobación para ser consumido por deportistas de élite.
Immunotec cuenta en la actualidad con 79 patentes en vigor, siendo la más reciente aquella relacionada con el autismo. Para conseguir más datos y realizar consultas, se puede visitar www.immunotec.com.
Por su parte, el empresario Raúl Tufik, quien representa a Immunotec en el país, resaltó la creciente aceptación de estas investigaciones entre la comunidad médica dominicana, y anunció una colaboración estratégica con Mensajería Nacional para facilitar la disponibilidad de los productos biotecnológicos en todo el territorio nacional.
Al encuentro en Galería 360 también asistieron las doctoras Beatriz Martínez y Soraya Aguiar.
Agregar Comentario