Salud

La detección precoz del cáncer de mama establece la frontera entre la vida y la muerte

8917243465.png
Las estadísticas de Globocan señalan que, alrededor de 2 mil 500 casos nuevos de cáncer de mama son detectados cada año en la nación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las estadísticas de Globocan señalan que, alrededor de 2 mil 500 casos nuevos de cáncer de mama son detectados cada año en la nación.

Santo Domingo, RD.- La detección a tiempo de los tumores mamarios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, enfatizan expertos en oncología clínica, según manifestó el oncólogo clínico César Núñez.

El también vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Oncología Clínica comentó que el tamaño y la expansión del tumor, en el momento de la diagnosis, son factores determinantes en el pronóstico y la sobrevida de la paciente.

Núñez, quien brinda servicios y es CEO del centro Oncología & Especialidades, con sedes en Santiago y Mao, argumentó que no es equiparable asistir a una paciente con cáncer de mama con una masa tumoral pequeña de 1 a 1.5 centímetros, que a una con un tumor avanzado de 5 por 6 centímetros con afectación de los ganglios axilares.

“Son dos panoramas de diagnóstico diferentes que requieren abordajes distintos y también tendrán expectativas de vida desiguales”, precisó, de acuerdo con información del portal www.resumendesalud.net, especializado en noticias médicas y de bienestar.

Te puede interesar leer: Día Mundial del Cáncer de Mama: la prevención y la identificación precoz, elementos cruciales contra la enfermedad.

En el mes de octubre se conmemora el Mes de Sensibilización y Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que, de acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la neoplasia que más afecta a las mujeres dominicanas.

El oncólogo clínico añadió que la identificación temprana posibilita tratamientos más eficaces, terapias menos agresivas y un porcentaje de supervivencia superior.

La determinación de acudir al médico con premura ante cualquier síntoma sospechoso y de realizarse controles periódicos y mamografías se constituye en un componente esencial de la prevención, afirmó.

Es constante en su aseveración de que un diagnóstico oportuno no solo transforma el tratamiento, sino que también optimiza la calidad de vida y extiende la esperanza de vida.

Asimismo, instó a que se intensifiquen las campañas de sensibilización y educación relativas al cáncer de mama.

Oncología y Especialidades, donde el doctor Núñez presta servicios, se dedica a la detección temprana, diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras ramas médicas. Se encuentra ubicado en Santiago y Mao y ofrece terapias personalizadas con un servicio integral y fundamentado en evidencia.

El doctor Núñez es miembro de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y de la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO).

Su formación incluye la subespecialidad en oncología clínica completada en el Instituto Heriberto Pieter y cuenta con un postgrado en medicina interna obtenido en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, en Santiago.

Las estadísticas del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que, aproximadamente, 2 mil 500 nuevos casos de cáncer de mama son diagnosticados anualmente en el país y esto representa cerca del 28 por ciento de todos los cánceres femeninos identificados en la nación.

Señala que la tasa de mortalidad por cáncer de mama se calcula en 12 por cada 100,000 mujeres, aunque los progresos en la detección precoz han permitido una disminución paulatina en los años recientes.

Globocan confirma que la mayoría de los casos son diagnosticados en mujeres mayores de 40 años, si bien se está viendo una tendencia al alza en mujeres de menor edad.

TRA Digital

GRATIS
VER