Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Octubre marca el Mes de la Ciberseguridad, un momento oportuno para recordar que la metamorfosis digital no solo se trata de innovar y ser más eficiente, sino también de asegurar y ser resiliente. En un panorama donde los peligros digitales evolucionan sin parar, la seguridad debe ser considerada una inversión estratégica, especialmente crucial para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen hoy el motor principal de las economías en América Latina.
De acuerdo con diferentes análisis del sector, más del 40% de los ataques cibernéticos en la región tienen como objetivo a las pymes, en gran medida debido a la carencia de infraestructuras y políticas de seguridad apropiadas. Las repercusiones pueden variar desde la filtración de datos vitales hasta la detención de operaciones o serios daños a la reputación. Por esta razón, adoptar herramientas tecnológicas confiables y seguras se ha vuelto fundamental para asegurar la continuidad de las operaciones.
Puede leer: El buscador Google expande su modelo de inteligencia artificial a 50 nuevos países
Tipos de amenazas más comunes que persiguen a las pymes en América Latina
Para comprender mejor los riesgos existentes, a continuación se detallan algunos de los ataques que se observan con mayor frecuencia en esta zona:
¿Por qué las pymes son un blanco particularmente sencillo?
Por ende, integrar soluciones tecnológicas confiables y robustas dejó de ser una opción y se ha convertido en un requisito indispensable para garantizar la permanencia del negocio, proteger sus activos de información y mantener la credibilidad ante clientes y socios.
Respaldar la transformación digital de las empresas en América Latina implica garantizar una mayor operatividad, protección y uso eficiente de los dispositivos móviles. Samsung reafirma este compromiso a través de su catálogo Galaxy Enterprise Edition, que incorpora la plataforma de seguridad multinivel de grado militar Samsung Knox y el conjunto de utilidades de gestión Samsung Knox Suite.
“Las compañías requieren soluciones que conjuguen rendimiento operativo, resguardo de datos y capacidad de crecimiento. Enterprise Edition, en conjunto con Samsung Knox Suite, ofrece precisamente eso: la base tecnológica necesaria para que organizaciones pequeñas, medianas y grandes puedan acelerar su proceso de adopción digital con total seguridad y flexibilidad”, enfatiza André Peixoto, Director Senior de Oferta Integrada B2B de Samsung para América Latina.
Estas herramientas trabajan de manera armónica para brindar flexibilidad y adaptabilidad, ajustándose a las exigencias de empresas de cualquier dimensión y sector. Con Knox, las organizaciones pueden configurar, administrar y blindar sus dispositivos móviles mediante controles avanzados, asegurando la privacidad de la información corporativa sin impactar negativamente la experiencia del usuario final.
La gama Samsung Galaxy Enterprise Edition, disponible en una selección de smartphones y tablets, presenta beneficios distintivos frente a la línea estándar, entre los que se encuentran:
· Actualizaciones de seguridad prolongadas, manteniendo los aparatos protegidos durante un periodo superior.
· Certidumbre de operatividad ininterrumpida, garantizando la disponibilidad de modelos esenciales para las implementaciones empresariales.
· Mayor capacidad de supervisión y personalización, gracias a las herramientas de control de dispositivos incluidas en Knox Suite.
· Soporte técnico especializado, enfocado en cubrir las necesidades de los entornos corporativos.
En un ecosistema digital cada vez más conectado, la seguridad deja de ser un extra: se establece como un factor competitivo clave. Disponer de una estrategia sólida de ciberseguridad y contar con aliados tecnológicos como Samsung permite a las empresas latinoamericanas avanzar con confianza en su digitalización, salvaguardando su información, a sus equipos de trabajo y, lo más importante, la confianza depositada por sus consumidores.
Agregar Comentario