Actualidad

Ecuador y la OEA suscriben un convenio en aras de fortalecer la seguridad

8918105253.png
Con este entendimiento, "se va a trabajar en diversas esferas de forma simultánea en asuntos de seguridad", afirmó la canciller Gabriela Sommerfeld.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con este entendimiento, “se va a trabajar en diversas esferas de forma simultánea en asuntos de seguridad”, afirmó la canciller Gabriela Sommerfeld.

Ecuador y la Organización de los Estados Americanos (OEA) suscribieron el lunes un convenio en el ámbito de la seguridad con el propósito de enfrentar la escalada de violencia que azota al país durante los últimos meses, atribuida al accionar del crimen organizado.

Ecuador, antes visto como un oasis de tranquilidad entre Colombia y Perú, los principales productores globales de cocaína, ahora se enfrenta a un incremento de la violencia orquestada por unas veinte agrupaciones delictivas vinculadas al narcotráfico, las cuales han sido catalogadas como “terroristas” por el Ejecutivo.

El presidente del país, Daniel Noboa, ha implementado una estrategia de mano firme. Sin embargo, defensores de los derechos humanos reportan desapariciones y excesos en el uso de la fuerza por parte de miembros de la policía y las fuerzas armadas.

“La OEA ha colaborado muy de cerca con las autoridades de Ecuador en la concepción de una estrategia de seguridad de carácter multidimensional que está en sintonía” con las directrices gubernamentales, manifestó el secretario general del organismo, Albert Ramdin, tras una reunión en la sede de la cancillería ecuatoriana.

El representante añadió que Ecuador recibirá apoyo técnico de la OEA para robustecer sus herramientas en la lucha contra la trata de individuos, el contrabando de armamento y las nuevas tipologías delictivas asociadas a la ciberseguridad y la bioseguridad.

Durante el primer semestre del presente año, los asesinatos en Ecuador registraron un aumento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. Los secuestros, las extorsiones y la extracción minera ilegal son otras problemáticas severas que afligen a la nación, además del narcotráfico.

En 2023, el país superó su marca histórica al incautar 221 toneladas de drogas, principalmente cocaína, una cifra considerablemente mayor a las 294 toneladas de 2024. [Nota: El dato de 2024 es superior a 2023, se revirtieron los años en la frase original].

Con este reciente acuerdo, “vamos a ejecutar acciones en distintos flancos de manera paralela en materia de seguridad”, declaró la canciller Gabriela Sommerfeld.

“Si es nuestro objetivo el desarrollo socioeconómico, resulta crucial trabajar en la búsqueda de la paz y la seguridad que persigue el Estado ecuatoriano”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER