Primera Plana Tecnologia

“TikTok lucra con las vulnerabilidades de los jóvenes”, advierte un estudio de IA

8918130616.png
La respuesta es que su prioridad es que nuestros hijos inviertan el mayor tiempo posible en la plataforma.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El informe “Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole” (“encerrado en la madriguera”) solicita al Gobierno de Francia y a la Comisión Europea (CE) la puesta en marcha de acciones “urgentes que conviertan, finalmente, a TikTok en una plataforma segura para la juventud tanto en la Unión Europea como a nivel global”.

TikTok, una de las plataformas digitales más populares entre la población joven y adolescente, busca “obtener beneficios económicos a costa de las inseguridades de los adolescentes”, según alerta un reciente informe divulgado este martes por Amnistía Internacional (AI), en un momento en que Francia debate activamente la posible prohibición de esta red.

El mencionado informe, “Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole”, urge al ejecutivo francés y a la CE a implementar medidas “rápidas para que TikTok sea por fin un espacio seguro para los jóvenes en la UE y el resto del mundo”, lo que incluiría modificar, por ejemplo, el algoritmo que, según Amnistía Internacional, dirige a los usuarios a visualizar material que promueve la autolesión o el suicidio.

“TikTok genera una especie de encierro mental para nuestros jóvenes, manipulando sus mentes, ya que su propósito es lucrativo y se basa en explotar las vulnerabilidades de la juventud para su máximo provecho”, compartió Stéphanie Mistre, cuya hija se quitó la vida a los 15 años en 2021, tras volverse dependiente de la red social.

Mistre, actualmente una figura prominente en la lucha francesa contra la toxicidad de las redes sociales en adolescentes y oradora invitada en la presentación del informe, narró cómo el bienestar psicológico de su hija se deterioró progresivamente a medida que consumía videos específicamente “personalizados” por el algoritmo.

“Marie era una joven muy alegre, aficionada al canto y al baile, pero el acoso escolar que sufrió (debido a su sobrepeso), junto con el efecto del algoritmo, sumado a su gran sensibilidad y empatía, la condujo a una desesperación profunda, viéndose forzada a creer que la única salida era terminar con su vida”, detalló.

Mistre, quien forma parte del grupo Algos victime, que agrupa a siete familias francesas que han emprendido acciones legales contra TikTok, criticó el modelo de negocio de la red social, que “incrementa sus ganancias cuanto más tiempo permanecen conectados los jóvenes”.

La madre de Marie cuestionó por qué Europa no ha seguido el ejemplo de China, que hace unos años modificó su algoritmo para destacar contenidos estimulantes y positivos, en lugar de aquellos que glorifican la depresión o incitan a ideas suicidas.

“¿Por qué el algoritmo no le sugirió a mi hija videos sobre actividades deportivas o planes de alimentación saludables? La respuesta es que su prioridad es que nuestros hijos inviertan el mayor tiempo posible en la plataforma. Todo con el fin de obtener mayores ganancias económicas”, denunció.

La publicación del informe de Amnistía Internacional se produce un mes después de que una comisión de investigación de la Asamblea Nacional francesa sugiriera interdictar las redes sociales a menores de 15 años, especialmente TikTok, y establecer un “toque de queda digital” para el grupo de edad de 15 a 18 años.

Por parte de Amnistía Internacional, intervino Katia Roux, quien expuso que existe una demanda en curso contra TikTok por infringir varios puntos de la legislación europea que rige el entorno digital (la Ley de Servicios Digitales, vigente desde 2024), incluido el artículo 28, referente a la protección de los menores.

En este contexto, Roux puntualizó que la batalla contra la red social debe librarse tanto a nivel nacional, con la participación de Arcom (el ente regulador francés de medios e internet), como, de forma crucial, en el plano europeo, dado que la CE es la entidad competente para investigar, imponer sanciones o, incluso, suspender el servicio en caso de infracciones reiteradas.

TRA Digital

GRATIS
VER