Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Modelado basado en un aporte de la cuenta de X del consultor meteorológico John Morales, acerca de los dos posibles trayectos que podría seguir la tormenta tropical Melissa en las horas venideras.
La República Dominicana se enfrenta a dos escenarios distintos con la recién formada tormenta Melissa, que al mediodía de hoy se localizaba en torno a la latitud 14.3 norte y longitud 71.7 oeste, a una distancia aproximada de 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, y su desplazamiento era de 22 kilómetros por hora.
Si Melissa atraviesa el territorio nacional o el país vecino, las precipitaciones acumuladas podrían alcanzar los 500 milímetros (mm); no obstante, si se desplaza en dirección oeste y no impacta de lleno la isla La Española, el volumen acumulado sería menor, llegando hasta los 300 mm.
“Cuando nos referimos a acumulados, es la lluvia que se va sumando día tras día. De modo que, al final, digamos el sábado, ya tendríamos el total acumulado asociado a ese evento meteorológico”, señaló la directora del Indomet, quien además recordó que el suelo del país ya se encuentra saturado y advirtió sobre la persistencia de las lluvias por varios días.
El geólogo Osiris de León precisó que la magnitud de las lluvias acumuladas se expresa en milímetros o en litros por cada metro cuadrado de superficie terrestre y por hora, siguiendo el método de medición del pluviómetro, un aparato utilizado para registrar la cantidad total de agua caída.
“El acumulado representa la cantidad de milímetros, o de litros, que han caído en cada metro cuadrado de terreno a lo largo de 24 horas, o 48 horas, o tres días, o 10 días, o 15 días, o el periodo que duren las precipitaciones”, explicó.
En esta línea, el experto comentó que los 500 milímetros de lluvia pronosticados para los próximos cinco días equivalen a un promedio de 100 milímetros, o 100 litros por metro cuadrado de terreno al día, lo que supone un desafío considerable para cualquier tipo de suelo ya saturado y con problemas de drenaje, como es el caso de la República Dominicana.
Agregar Comentario