Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 se sentirá como una celebración desangelada, pues será el primero sin el consentido de la fanaticada: Sergio ‘Checo’ Pérez, quien no estará presente en el Autódromo Hermanos Rodríguez por vez primera desde el inicio de la actual era del evento en 2015.
El piloto jalisciense, apartado por Red Bull a finales de 2024, no compitió en esta temporada, pero cada actuación de sus reemplazos, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, ha servido para ratificar su valía. ‘Checo’ está listo para retornar a los circuitos de la F1 en 2026, ahora enrolado en el equipo Cadillac.
Mientras tanto, la hinchada, que ya existía antes de ‘Checo’ y que seguirá allí independientemente de si hay o no un piloto mexicano en la parrilla, abarrotará el complejo de la Magdalena Mixiuhca. Y es que los seguidores de la F1, tanto los de antaño como los nuevos, también admiran el talento y el carisma de figuras como Verstappen, Leclerc, Sainz, Hamilton, Alonso, Norris y Piastri, sin olvidar que hay presencia latinoamericana con el argentino Franco Colapinto en Alpine.
En las 9 carreras que Pérez ha disputado en el Hermanos Rodríguez, atesora dos terceros puestos, dos séptimos, un octavo, un décimo, un décimo séptimo, un abandono por fallos en los frenos y un incidente en la primera vuelta.
De hecho, los dos podios de ‘Checo’ Pérez son los únicos logrados por un piloto mexicano desde que la F1 se corre de manera oficial en México, desde 1963.
En 2025 se celebrará la edición número 25 de la prueba mexicana de F1, todas efectuadas en la capital del país y en el mismo trazado.
Las tres etapas del GP de México.
El Gran Premio de México de la Fórmula 1, ahora rebautizado como Gran Premio de la Ciudad de México, ha transitado por tres fases distintas desde su debut en el calendario oficial en 1963. No obstante, la edición de 2025 será la primera sin un volante mexicano desde 1992, y sí, ese piloto que echará de menos la afición será el tapatío Sergio ‘Checo’ Pérez.
México tuvo su primer acercamiento con la F1 en 1962, con un Gran Premio que no otorgaba puntos, algo común entonces, y que se recuerda con tristeza, ya que en él perdió la vida Ricardo Rodríguez, la primera gran figura del automovilismo nacional y una promesa a la que se le auguraba un futuro Campeón del Mundo.
Tras ese trágico inicio, la F1 se mantuvo en el Autódromo de la Magdalena Mixiuhca entre 1963 y 1970, año en que la fecha desapareció del calendario.
En aquel primer ciclo, México estuvo representado por el hermano mayor de Ricardo, Pedro Rodríguez, quienes más tarde recibirían el reconocimiento póstumo de dar su nombre al Autódromo Hermanos Rodríguez.
En ese mismo periodo, otro ícono del deporte motor, Moisés Solana, compitió en los Grandes Premios de 1963 a 1968.
En 1986, la F1 volvió a tierras mexicanas, gracias a la gestión de José y Julián Abed, consolidándose como un evento estelar hasta 1992, cuando problemas de índole político causaron, otra vez, su exclusión del calendario.
Fueron siete carreras en las que se disfrutó de talentos como Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell, Nelson Piquet y otros grandes de la época, aunque sin ningún piloto mexicano como titular en pista.
La tercera etapa, la que sigue vigente, comenzó en 2015 impulsada por CIE y se ha mantenido como una cita indispensable para seguidores, pilotos y escuderías. Salvo en 2020, cuando tuvo que ser suspendida por la pandemia, esta etapa ha sido ininterrumpida y vibrante, con ‘Checo’ Pérez siempre como el gran protagonista local.
En 2016, incluso hubo dos mexicanos en la parrilla, ya que a Pérez se sumó el regiomontano Esteban Gutiérrez, que en ese momento competía con el equipo Haas.
Por lo tanto, 2025 marcará la octava ocasión en que el GP de México no verá largar a un piloto local, siguiendo lo ocurrido en 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992.
El pacto actual entre CIE, la promotora del Gran Premio de México, y la Fórmula 1 se extiende hasta 2028, es decir, tres años más allá del presente.
‘Checo’ Pérez regresará a la acción en 2026, para deleite de sus seguidores. Y como no se vislumbra a corto plazo la irrupción de otro piloto mexicano en la F1, la afición depositará sus esperanzas en que el contrato del jalisciense con Cadillac se prolongue, al menos, hasta 2028.
Agregar Comentario