Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Indicó que la reforma ha sido elaborada con un gran consenso y que siguen dialogando con algunos sectores que no estuvieron directamente involucrados en el proceso
SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, comunicó este martes que el proyecto de ley orgánica de la Policía Nacional será presentado ante el Congreso Nacional en el mes de noviembre para su evaluación.
Señaló que la reforma ha sido desarrollada con un amplio acuerdo y que continúan buscando el consenso también con algunos grupos que no participaron directamente en el proceso.
“Esperamos ya que la reforma, la ley orgánica de la Policía, que ha sido trabajada con un vasto consenso y sobre la cual estamos todavía consensuando también con algunos sectores que no estaban directamente implicados, ingrese al Congreso Nacional para ser sometida a evaluación el próximo mes de noviembre”, manifestó luego de mantener un encuentro con el Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Dominicano.
La reunión tenía como propósito exponer a los legisladores los avances del Plan de Seguridad Ciudadana que están implementando, el estado de la reforma policial, y escuchar sus preocupaciones respecto a la situación de seguridad en el país.
Raful afirmó que la transformación policial muestra progresos concretos y mencionó el aumento salarial de los agentes, su inclusión en el seguro de salud y una mejor formación antes de salir a la calle, tanto en doctrina y práctica como en derechos humanos y constitucional.
“Antes tomaba dos meses e inmediatamente se les asignaba un arma de reglamento y a veces teníamos policías que nunca habían disparado un tiro, ni siquiera con un arma. Ahora se preparan en una escuela de entrenamiento policial durante seis meses, no solo en doctrina y en práctica, sino en derechos humanos, en derecho constitucional”, explicó.
Destacó que el objetivo de esta transformación “no es solo dignificar a los policías, sino también acercar la policía a la ciudadanía”.
Añadió que en la Ley Orgánica se incluyó formación sobre el uso proporcional de la fuerza, con sanciones para quienes incumplan las observaciones de los protocolos, entre otras disposiciones.
Por otro lado, al ser consultada sobre los funcionarios presuntamente ligados al narcotráfico, Faride Raful enfatizó que deben ser investigados sin importar a qué partido pertenezcan.
“Todo aquel que esté relacionado con un hecho investigativo debe seguir su curso y asumir la responsabilidad que le corresponde”, subrayó.
Asimismo, urgió a la oposición a presentar pruebas de que el PRM llegó al poder mediante financiamiento del narcotráfico. “Si tienen evidencias, que las muestren”, concluyó.
Agregar Comentario