Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La entidad mantiene que se tiene que fortalecer la detección temprana, la sensibilización a nivel comunitario, el suministro de agua potable y la agilidad de respuesta ante eventuales casos sospechosos.
Santo Domingo, RD.- La Sociedad Dominicana de Infectología hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública para establecer una vigilancia epidemiológica y ambiental rigurosa en las áreas fronterizas y otros puntos vulnerables, en respuesta al brote de cólera registrado en Haití.
Señaló que, considerando el constante flujo de población haitiana hacia suelo dominicano, la gran movilidad en las franjas limítrofes y las actuales condiciones del clima –marcadas por vaguadas y precipitaciones intensas–, el peligro de introducción o de un resurgimiento de casos de cólera en República Dominicana ha crecido considerablemente.
Recuerda que el recurso hídrico contaminado puede ser un eficiente vector para la propagación del *Vibrio cholerae*, sobre todo en comunidades donde el acceso a sistemas adecuados de purificación de agua es limitado.
Te puede interesar leer: Escepticismo en Haití ante la nueva fuerza internacional para reprimir las bandas
La entidad sostiene que es indispensable reforzar las estrategias de identificación precoz, la educación ciudadana, el acceso a agua segura y una reacción veloz frente a potenciales pacientes.
Igualmente, reafirma su total disponibilidad a colaborar técnicamente con las autoridades nacionales en la formación del personal médico, la puesta al día de los protocolos de atención clínica y la difusión oportuna de información sobre riesgos a la ciudadanía, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Informó que, durante la semana 40 del mes de octubre, Haití contabilizó 112 posibles casos, 10 confirmados, 43 ingresos hospitalarios y 2 muertes registradas fuera de centros de salud, concentrándose la mayoría en la región de Ouest, que incluye el área metropolitana de Puerto Príncipe.
Mencionó que el total acumulado de este año 2025 asciende a 2,797 posibles infecciones, 114 confirmadas, 2,023 hospitalizaciones y 47 fallecimientos, lo cual es evidencia de la transmisión continua a nivel comunitario y de un patrón de incremento en áreas con alta densidad poblacional.
El cólera es una enfermedad infecciosa de aparición aguda, provocada por la bacteria *Vibrio cholerae*, la cual produce una toxina que afecta el intestino delgado, lo que resulta en una rápida deshidratación y diarrea severa.
Agregar Comentario