Tecnologia

Meta advierte acerca de estafas dirigidas a personas mayores y agrega

8918962496.png
Cuando detectan estos fraudes en sus plataformas, adoptan medidas como el bloqueo de los sitios web de los actores maliciosos y la eliminación de sus cuentas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 21 Oct. (Portaltic/EP) –

Meta ha alertado sobre los timos dirigidos especialmente a personas de edad avanzada en el entorno digital, y con ese fin ha dado a conocer nuevas funcionalidades incorporadas en sus aplicaciones de mensajería, WhatsApp y Messenger, diseñadas para emitir avisos sobre esta clase de fraudes en los chats, además de ofrecer recomendaciones para evitar caer en las estafas más habituales.

En el contexto del Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha hecho públicos sus avances e investigaciones recientes en este campo, como parte de su iniciativa global para sensibilizar contra las estafas, poniendo el foco principalmente en los adultos mayores.

A este respecto, la tecnológica ha hecho hincapié en que, de acuerdo con el Informe de Delitos en Internet de 2024 elaborado por el FBI, los ciudadanos estadounidenses mayores de 60 años perdieron un total de 4.800 millones de dólares a causa de fraudes tan solo durante el año pasado. Esto se explica porque los delincuentes utilizan diversas estrategias para ganarse la confianza de los usuarios y, en ciertas ocasiones, consiguen vulnerar sus cuentas ‘online’, a menudo con la intención de estafar a sus contactos más cercanos.

Para combatir este tipo de actividades ilícitas, Meta colabora con expertos e investigadores de código abierto de Graphika con el objetivo de identificar y desmantelar los engaños dirigidos a personas mayores en línea. Cuando detectan estos fraudes en sus plataformas, adoptan medidas como el bloqueo de los sitios web de los actores maliciosos y la eliminación de sus cuentas.

Es importante recordar que, según lo comunicado por Meta, a lo largo de este año han logrado identificar e interrumpir cerca de 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram que estaban ligadas a redes criminales de estafadores, las cuales tenían como blanco a individuos, incluyendo a adultos mayores, a nivel mundial a través de servicios de mensajería, redes sociales y criptomonedas.

Algunas de las estafas a las que hay que prestar atención incluyen aquellas relacionadas con supuestos servicios de remodelación de viviendas y de alivio de deudas. En estos casos, los timadores crean páginas web con el propósito de solicitar información personal bajo la falsa promesa de ofrecer beneficios gubernamentales ficticios para mayores, tales como la reducción de deudas o renovaciones de casas a bajo coste o sin cargo.

También se ha alertado sobre las estafas de servicios fraudulentos de “recuperación de dinero”, que se divulgaban en plataformas como Facebook, Instagram, Telegram, Threads, TikTok, YouTube y X, y que simulaban ser el sitio web oficial del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI, ofreciendo supuesta ayuda a las personas para recuperar fondos, incluso aquellos perdidos en estafas de criptomonedas.

De forma similar, se han detectado fraudes en los que se creaban perfiles y páginas en Facebook que se hacían pasar por personal de atención al cliente de aerolíneas, agencias de viaje o entidades bancarias. En estos casos, los estafadores contestaban a comentarios en publicaciones oficiales para intentar desviar a los usuarios a conversaciones privadas mediante mensajes directos.

Frente a esta clase de engaños, Meta ha lanzado nuevas herramientas de advertencia para notificar a los usuarios sobre posibles fraudes en los chats de WhatsApp y Facebook.

En lo que respecta a WhatsApp, Meta ha incorporado avisos que se muestran cuando los usuarios intentan compartir su pantalla con alguien que no conocen durante una videollamada, buscando así evitar que sean persuadidos para revelar datos sensibles, como información bancaria o códigos de verificación.

La notificación que aparece alerta de que la pantalla solo debería compartirse con personas de total confianza, ya que de lo contrario el otro usuario podrá ver toda la información, incluyendo datos privados. Si el usuario aún desea compartir su pantalla, deberá presionar el botón ‘Continuar’.

Por otro lado, en Messenger, Meta ha comenzado a probar un sistema de detección de estafas más sofisticado en las conversaciones. Concretamente, este sistema envía advertencias cuando un contacto reciente envía un mensaje con un contenido potencialmente fraudulento, y advierte sobre los posibles riesgos y los indicadores comunes de estafa que se han identificado.

Además, brinda la posibilidad de enviar mensajes de chats recientes para que sean analizados por la Inteligencia Artificial (IA) para identificar posibles engaños. Los usuarios tendrán la opción de bloquear y denunciar las cuentas que consideren sospechosas.

Finalmente, en Facebook, Messenger y WhatsApp, los usuarios ya tienen la posibilidad de configurar llaves de acceso para un inicio de sesión más seguro, utilizando la huella dactilar, el reconocimiento facial o el PIN que usan en su dispositivo móvil.

Todo esto se complementa con la función de Revisión de Seguridad de Facebook e Instagram, que analiza la configuración de seguridad de la plataforma y ofrece sugerencias, como actualizar la contraseña si fuese necesario.

Junto a estas novedades, Meta también ha compartido una serie de consejos esenciales para protegerse de los engaños más frecuentes, especialmente dirigidos a los adultos mayores que utilizan sus plataformas.

Así, Meta aconseja ser cauteloso con las llamadas o mensajes no solicitados, evitando compartir información personal, financiera o números de cuenta. Las entidades serias y las agencias gubernamentales no pedirán este tipo de datos sin un aviso previo.

La compañía ha señalado además que los estafadores suelen generar una “falsa sensación” de apuro o alarma, por lo que, si alguien presiona para que se realice una acción rápidamente, esto es una clara señal de alerta. “Tómate un momento para consultar con alguien de confianza antes de responder”, sugiere la empresa.

Por último, Meta ha enfatizado la importancia de usar los canales oficiales de atención al cliente, evitando hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes de móvil.

En esta misma línea, la tecnológica ha recomendado abordar estos temas de manera conjunta con los adultos mayores que puedan verse afectados, haciéndoles ver que cualquiera puede ser víctima de un timo y que es crucial que consulten sus dudas con alguien de su confianza antes de responder a una solicitud que les parezca sospechosa.

La compañía ha anunciado también su colaboración con el Centro Nacional de Coordinación contra el Fraude a los Adultos Mayores (NEFCC), una organización sin fines de lucro enfocada en combatir el fraude dirigido a este grupo de edad en los Estados Unidos.

En el continente europeo, Meta ha establecido alianzas con distintos creadores de contenido para fomentar la conciencia entre los adultos mayores sobre cómo identificar estafas y resguardarse de ellas, incluyendo la colaboración con la creadora Oliva Sinhache en España.

TRA Digital

GRATIS
VER