Tecnologia

El alcalde de Moscú, un oasis en medio de la contienda, alcanza los 15 años al frente del cargo

2025 10 868597417.png
Saben, a menudo nos preguntan: ¿por qué Moscú se desarrolla a un ritmo tan acelerado?…

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Moscú, 21 oct (EFE).- El regidor de Moscú, Serguéi Sobianin, celebra quince años al frente de la capital europea más grande, una ciudad que ha transformado por completo con ambiciosos proyectos de transporte, una rica oferta cultural y una digitalización sin parangón, convirtiéndola en una suerte de refugio en medio del conflicto bélico con Ucrania.

********

«Saben, a menudo nos preguntan: ¿por qué Moscú se desarrolla a un ritmo tan acelerado? (…) Somos la capital de una nación inmensa, que debe ser vigorosa, y tenemos la obligación de asegurar que el principal enclave de nuestra patria sea la mejor metrópoli del mundo», declaró Sobianin recientemente.

********

Justo este lunes, el mandatario, oriundo de una aldea de Janti-Mansisk (Siberia) y nacido hace 67 años, anunció la planificación de más de 283 kilómetros de nuevas carreteras, 58 pasos peatonales tanto elevados como subterráneos, además de 47 puentes y otras obras de infraestructura para los próximos tres años.

********

Esta desmesurada inversión en la infraestructura urbana contrasta drásticamente con la escasez de recursos en el resto de las regiones, donde hay localidades cuyo acceso rodado es, en ocasiones, impracticable.

********

Pero el colosal desarrollo de Moscú, conducido por Sobianin, no solo la ha posicionado como un lugar de oportunidades y un motor de ascenso social para los rusos que migran desde otras zonas, sino también como un remanso de tranquilidad en el que la repercusión de la guerra de Ucrania resulta virtualmente imperceptible.

********

**La solución para el desorden vial**

La administración del alcalde predecesor, Yuri Luzkhov, quien gobernó durante 18 años, dejó una Moscú caracterizada por el caos y la congestión; saturada de vehículos aparcados por doquier, ya fuese en doble fila o en el arcén; marcada por los atascos interminables y las vallas publicitarias que predominaban en el paisaje urbano.

********

Sobianin, que destaca por su habilidad para delegar en su equipo competente, priorizó el sistema de transporte público. Desde entonces, se han inaugurado cerca de 70 nuevas paradas de metro y se espera sumar una treintena más para 2030.

********

Durante estos años también se ha impulsado la utilización del tranvía y el tren ligero, incluyendo un anillo ferroviario elevado que circunda la ciudad (54 kilómetros), lo que permitió dar de baja este año el monorraíl de la época de Luzhkov (4,7 kilómetros).

********

Se han transformado calles y avenidas céntricas en zonas peatonales, se ha implementado el pago por estacionar y el panorama de la ciudad ha sido rejuvenecido con la creación de nuevas áreas verdes.

********

«Filtran la contaminación y disminuyen el ruido en las vías de la ciudad. Las flores son uno de los mejores métodos para conseguir que la capital sea un lugar más acogedor y placentero», comentó Sobianin al revelar que Moscú sería adornada con 53 millones de flores este año.

********

**Un espacio de ocio durante el conflicto**

Mientras gran parte de las ciudades rusas se atestaban de simbología en apoyo a la incursión en Ucrania, Moscú, con más de 13 millones de residentes, parecía ignorar el bullicio exterior. Hasta ahora, las secuelas del conflicto apenas se notan, a excepción del encarecimiento de los precios.

********

La gestión de Sobianin ha inundado Moscú con una formidable oferta cultural, con agendas y actos que llenan cada hueco del calendario y donde cualquier motivo es digno de festejo: desde ferias para promover el consumo de pescado hasta proyecciones de cine al aire libre.

********

La transición digital también ha simplificado la logística y la tramitología en la urbe. Los moscovitas ya no conciben su vida sin la comodidad de solicitar una cita médica desde el teléfono o pedir productos a domicilio en cualquier momento del día o de la noche.

********

**La otra perspectiva**

No obstante, el liderazgo de Sobianin también se rige por la filosofía absolutista de “todo para el ciudadano, pero sin su intervención”. De hecho, muchos analistas comparan las estrategias urbanísticas con la estrategia del palo y la zanahoria.

********

«¿Es verdad que es imprescindible invertir recursos en la constante sustitución de aceras y en celebraciones? ¿O es algo superfluo? Esta prodigalidad brinda a ciertas personas vinculadas a la administración local la oportunidad de lucrarse. Por eso lo siguen haciendo», opinaba un politólogo cercano al Kremlin, citado por la plataforma informativa independiente Meduza.

********

Sobianin, un hombre de pocas palabras que prefiere la discreción pública, cuenta con el respaldo irrestricto del Kremlin, al que ayudó a evitar la pérdida del control de la ciudad más grande de Rusia en las elecciones municipales de 2013 frente al extinto líder opositor Alexéi Navalni.

********

Tras aquellos comicios, que fueron objeto de amplias acusaciones de fraude por parte de la mayoría de los observadores, se produjo un endurecimiento de la censura y, desde el brote del coronavirus, la prohibición de cualquier tipo de manifestación pública.

********

La ciudad, que en 15 años se ha consolidado como una de las más seguras del planeta y que está permanentemente vigilada por miles de cámaras, cuida de sus habitantes tanto como también los monitorea.

TRA Digital

GRATIS
VER