Deportes

“Padres e hijos de República Dominicana que han participado en la Serie Mundial”

8919639372.png
Los Guerrero serán la cuarta dupla en participar en el clásico de otoño que define al campeón de la MLB.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los Guerrero serán la cuarta dupla en participar en el clásico de otoño que define al campeón de la MLB. Con la presencia de Vladimir Guerrero Jr., el estelar primera base de los Azulejos de Toronto, la República Dominicana suma la cuarta pareja de padre-hijo que tiene acción en la Serie Mundial de béisbol de las Grandes Ligas.

Su progenitor, Vladimir Guerrero Sr., exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 2018, lo antecedió con los Rangers de Texas en 2010, cuando fueron derrotados 4-1 por los Gigantes de San Francisco.

El mayor de los Guerrero apenas pudo conectar un sencillo en 14 turnos, con un par de carreras impulsadas, una base por bolas y cinco abanicados. Fue elegido Jugador Más Valioso (MVP) en una ocasión, campeón del Derby de Jonrones, convocado a nueve Juegos de Estrellas y galardonado con el Bate de Plata en ocho oportunidades.

La primera pareja de este tipo para los dominicanos fue la conformada por Julián y Stanley Javier. El primero, segunda base, jugó en cuatro Series Mundiales con los Cardenales de San Luis (1964, 1967 y 1968) y los Rojos de Cincinnati (1972). En 19 encuentros, bateó para .333 (18 hits en 54 turnos), con cuatro dobletes, un cuadrangular, cuatro anotadas y siete remolcadas. Se alzó con el anillo de campeón en las dos primeras participaciones. En 1967, su average fue de .360 (9 hits en 25 turnos), con tres dobles, un jonrón, cuatro carreras impulsadas y dos anotadas.

Stanley, un jardinero central de gran habilidad defensiva, vistió los colores de los Atléticos de Oakland en 1988 y 1989. En este último año, se llevó el campeonato. Su registro fue de .500 (2 hits en 4 turnos) con dos impulsadas en cuatro desafíos.

Luego llegó el turno de los lanzadores Pedro Borbón y Pedro Borbón Jr. El padre estuvo en los clásicos de 1973, 1975 y 1976, todos con los Rojos de Cincinnati. En 10 apariciones, tuvo marca de 0-1 con una efectividad de 3.86, otorgando cuatro boletos y propinando cinco ponches en 11.2 entradas. El hijo, con los Bravos de Atlanta en 1995, equipo campeón, participó en un juego y logró el salvamento con dos ponches en una entrada.

Cierran este selecto grupo, Felipe y Moisés Alou. El primero estuvo con los Gigantes de San Francisco en la edición de 1962, donde cayeron en siete emocionantes partidos ante los Yanquis de Nueva York. Bateó para .269 (7 hits en 26 turnos) con un doble, un triple, una impulsada, un boleto y cuatro ponches.

En 1997, con los Marlins de La Florida, quienes se coronaron campeones, Moisés tuvo una actuación sobresaliente con un promedio de bateo de .321 (9 hits en 28 turnos), dos dobles, tres jonrones, nueve carreras impulsadas y seis anotadas. Vencieron a los Indios de Cleveland en el máximo de siete encuentros.

TRA Digital

GRATIS
VER