Entretenimiento

Efemérides Patrias hace honores a Salomé Ureña

2025 10 869093643.png
La ceremonia comenzó con la marcha hasta el Panteón, seguida de la colocación de arreglos florales, el ritual conocido como **llamada votiva** y la interpretación del himno nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La poetisa, pedagoga y patriota dominicana, Salomé Ureña, representa, ha sido y continúa siendo un paradigma cívico de Mujer, cuyas bellas huellas y sólidas líneas diseñan una senda auténtica de progreso moral y espiritual para la comunidad. Así lo afirmó Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, durante el acto conmemorativo del 175 aniversario del nacimiento de la poeta, celebrado en el Panteón Nacional.

Uribe resaltó que, a pesar de los deslumbramientos actuales de la posmodernidad, la dignidad poética y patriótica de Salomé Ureña, nacida el 21 de octubre de 1850, se erige como el mejor modelo para honrar y edificar los valores nacionales inseparables de los familiares y comunitarios.

Declaró que fue un “ejemplo de fortalecimiento femenino, al fundar en 1881 el Instituto de Señoritas, precursor en la educación avanzada para mujeres, de donde egresaron las primeras maestras normalistas que transformaron el panorama educativo del país en aquel tiempo”.

Uribe rememoró que Eugenio María de Hostos, quien fue su mentor, señaló: “Cuando en América se conozcan los poemas patrióticos de Salomé Ureña de Henríquez, no existirá nadie que le reste la excelencia que poseen respecto a cualquier otro de su índole en nuestra América”.

En el aniversario número 175 de su advenimiento, Uribe invocó el legado inspirador para las mujeres y para la querida nación que ella glorificó, sirvió y elevó, por lo que en Salomé “la dominicanidad es inmensa”.

Puedes leer: Salomé, una genealogía potente que impulsó a nuestras pioneras

Con motivo de la efeméride, Efemérides Patrias está patrocinando conjuntamente el Festival Internacional de la Poesía Santo Domingo 2025, dedicado a su obra. La actividad contó con la asistencia del escritor Mateo Morrison, coordinador del festival; Ana Cristina Martínez, directora del Museo Fortaleza Santo Domingo y Hernani Aquino, coordinador de la propuesta digital patriótica “RD por lo alto”.

La ceremonia comenzó con la marcha hasta el Panteón, seguida de la colocación de arreglos florales, el ritual conocido como **llamada votiva** y la interpretación del himno nacional.

TRA Digital

GRATIS
VER