Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El proceso continúa su desarrollo este próximo 21 de octubre de 2025, ante la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en la República Dominicana.
Bonny Cepeda se enfrenta a un procedimiento legal en los tribunales dominicanos, imputado de infringir la ley de derechos de autor con respecto a la canción “Pena por ti”, tras supuestamente atribuirse su autoría, haberla mutilado y ponerla a disposición del público sin la licencia adecuada, siendo la obra original de Luis Segura.
El caso siguió su curso el 21 de octubre de 2025, frente a la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, República Dominicana. Dicho tribunal revisará la acusación presentada contra Cepeda desde el 22 de noviembre de 2024, mediante la cual se le señala como responsable de vulneración del Derecho de Autor.
Fernando Antonio Cruz Paz (Bonny Cepeda), utilizando el título “Pena”, se ha apropiado de manera indebida de los derechos de autor de la letra, melodía y composición de “Pena por ti”; asimismo, transfirió los Derechos de Editora y Distribución a terceras partes, usufructuando ilegalmente los beneficios económicos que la composición ha generado durante más de cuarenta años.
La demanda también establece que el señor Luis Gonzaga Segura jamás autorizó a Cruz Paz (Bonny Cepeda), ni a persona alguna que trabaje con él, para él, en su nombre o bajo su dirección, a alterar de ninguna forma la composición “Pena por ti”. En consecuencia, el señor Cruz Paz (Bonny Cepeda) ha actuado en manifiesta violación de lo estipulado en la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor.
Luis Segura está siendo representando por los letrados Manuel Fermín Cabral, Graciano Gaillard, Nathanael Concepción y Julián R. Gómez Mencía.
Segura, de 86 años de edad y con más de seis décadas dedicadas a la composición e interpretación musical, asegura que escribió y musicalizó “Pena por ti” en el año 1981, canción a la que denomina “Su segunda madre”. Lamentó ser víctima y enterarse de esta situación en el ocaso de su carrera, y de haberse visto imposibilitado durante más de cuarenta años de beneficiarse de su composición más popular, debido a que el señor Bonny Cepeda ha explotado comercialmente dicho tema en Centroamérica, Suramérica y a través de diversas compañías internacionales dedicadas a la comercialización musical.
“Pena por ti” constituye la pieza musical más representativa del cantautor dominicano, al punto de que fue la canción presentada ante la UNESCO para conmemorar el histórico acontecimiento de 2019, cuando este organismo de Naciones Unidas declaró la Bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, exponiendo esta melodía como el símbolo más auténtico de este género musical dominicano. También fue seleccionada para el baile de bachata que estableció el Récord Guinness de la mayor cantidad de personas bailando este ritmo de manera sincronizada al mismo tiempo.
Sin embargo, a raíz de la acción no autorizada del señor Cepeda, al modificar el título y alterar las letras de “Pena por ti”, esta composición ha perdido su identidad dominicana en países sudamericanos, como Venezuela, Colombia y Ecuador. En este último, “Penas” (la versión infractora de Bonny Cepeda) se ha vendido como original del país debido a la gran popularidad que adquirió en la voz del intérprete Norberto Enrique Vargas Mármol, conocido como Aladino “el mago de la Rockola”, quien la convirtió en uno de los temas más aceptados y reconocidos de esa nación. Otros artistas, como Iván Cruz en Perú, también se han beneficiado sin la debida autorización de la obra original de Luis Segura. De esta forma, se priva al autor no solo de sus derechos económicos, sino también de la paternidad de su creación.
La emblemática bachata se encuentra en el álbum de Luis Segura que lleva el mismo nombre de la composición en disputa (“Pena por ti”), publicado en el año 1982. A partir de entonces se popularizó en la voz de su autor, transformándose con el paso de los años en un himno del género Bachata y una pieza fundamental de la identidad musical dominicana.
Para los premios Latin Grammy 2021, Luis Segura se convirtió en el artista de mayor edad en ser nominado en ese momento, por el álbum musical “El Papá De La Bachata, Su Legado”, donde 40 artistas de diferentes géneros, generaciones y nacionalidades rindieron homenaje a su trayectoria al interpretar junto a él composiciones de su autoría.
En 2023, Luis Segura fue galardonado con el premio más importante del arte dominicano, “El Gran Soberano”, ocasión en la que también conquistó otros dos premios Soberanos por una de sus canciones. Ese mismo año presentó su concierto “Fin de la historia”, como cierre de su exitosa carrera, espectáculo que también fue nominado a los Premios Soberanos 2024.
Su vasta trayectoria es reconocida por el público, consagrada por sus colegas y ratificada por el Senado de la República Dominicana, que en 2020 lo declaró como “El Papá de la Bachata” por su creación, constancia, legado y grandes contribuciones al arte y la cultura nacional.
Agregar Comentario