Actualidad

EE. UU. impone sanciones a las dos mayores compañías petroleras rusas debido al conflicto bélico en Ucrania

2025 10 870043300.png
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos oficializó este miércoles **la imposición de sanciones** a las dos principales **gigantes petroleras rusas**, Rosneft y Lukoil.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos oficializó este miércoles **la imposición de sanciones** a las dos principales **gigantes petroleras rusas**, Rosneft y Lukoil. La medida se toma como respuesta a lo que Washington califica como una “ausencia de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania”.

“Dada la **obstinación** del presidente Putin en no detener esta guerra sin sentido, el Tesoro está penalizando a las **dos mayores compañías de hidrocarburos** de Rusia, principales financiadoras de la maquinaria bélica del Kremlin”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de un comunicado emitido por el Departamento.

**Contexto:** Conozca las consecuencias de no salir con la residencia o ciudadanía USA

**El aplazamiento de la cumbre**

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció este miércoles que en las próximas horas Washington hará público un “**incremento sustancial**” en sus penalizaciones a Rusia, justo un día después de que la Casa Blanca pospusiera de forma indefinida la cumbre prevista entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.

“Vamos a **dar a conocer** después del cierre de los mercados esta tarde o a primera hora de mañana un aumento considerable de las sanciones contra Rusia”, detalló Bessent a los reporteros en la residencia presidencial, **sin ofrecer precisiones** sobre la **envergadura** específica de las acciones.

“Esta será una de las **medidas punitivas más duras** que jamás hayamos aplicado a Rusia”, puntualizó minutos más tarde en declaraciones a la cadena Fox News.

Las palabras del secretario del Tesoro, quien hoy se dirigirá a Malasia para un encuentro con una delegación china, se alinean con la visita a Washington del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para conversar con Trump sobre la detención de la hostilidades de Moscú en Ucrania.

Este martes, la Casa Blanca aclaró que **no existen “planes inmediatos”** para realizar una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, a pesar de que Trump había insinuado la semana anterior que el encuentro se daría próximamente.

“El conflicto pendiente de solución en el panorama mundial, que sería el noveno al que le hallamos un desenlace, es el que se desarrolla entre Rusia y Ucrania. Pero el presidente Putin **no ha manifestado voluntad** de negociar **con honestidad y de forma directa**, como era nuestra expectativa”, sentenció Bessent.

**¿Cuál es el alcance actual de las sanciones de Estados Unidos a Rusia?**

Desde el inicio de la confrontación en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha **impuesto restricciones** a más de 6.000 individuos y entidades relacionadas con el **aparato militar** ruso. Estas acciones se han ido **potenciando y volviendo más estrictas** como respuesta a las nuevas ofensivas y **escaladas** del conflicto.

Washington ha **trabajado en conjunto** estas disposiciones con la Unión Europea, el Reino Unido y otros **países aliados**.

En el marco de la guerra comercial que sostiene con sus **socios comerciales**, Trump implementó aranceles de hasta el 50 % a la India como **represalia** por la adquisición de crudo ruso y en julio pasado **amenazó con tarifas adicionales** a las ya elevadas que pesan sobre Moscú, si la nación rusa no colabora para lograr un **alto el fuego perdurable** con Kiev.

TRA Digital

GRATIS
VER