Internacionales

Estados Unidos impone sanciones a las dos mayores empresas petroleras de Rusia a causa de la guerra en Ucrania – EFE

8920955282.png
Washington (EFE).- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos dio a conocer este miércoles la imposición de sanciones contra las dos mayores empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington (EFE).- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos dio a conocer este miércoles la imposición de sanciones contra las dos mayores empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. Esta medida se adopta como respuesta a la **”continua y notable falta de un compromiso serio por parte de Rusia respecto a un proceso de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania”**.

**”Ante la negativa persistente del presidente Putin de detener esta guerra sin sentido, el Tesoro procede a sancionar a las dos compañías petroleras más grandes de Rusia, entidades que, al final, financian la maquinaria bélica del Kremlin”**, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, de acuerdo con lo expresado en un boletín oficial del Departamento.

El Tesoro, que hizo públicas las sanciones instantes después de que el propio secretario las anunciara desde la Casa Blanca, explicó que el propósito de estas acciones es **”reducir la capacidad de acción del Kremlin”** y subrayó el firme deseo de Washington de alcanzar **”una resolución pacífica del conflicto bélico”**.

**”El Tesoro se declara listo para adoptar medidas adicionales, si las circunstancias así lo exigen, con el fin de respaldar las gestiones del presidente Trump en su intento por finalizar otro conflicto bélico. Instamos a nuestras naciones aliadas a sumarse y aplicar estas mismas sanciones”**, agregó Bessent.

Por su parte, el inquilino de la Casa Blanca calificó las penalizaciones de **”sanciones de gran magnitud”**: **”Producen un volumen considerable de petróleo, confiamos en que (estas sanciones) generen la presión necesaria y que él (Putin) recapacite. Al igual que (el líder ucraniano, Volodímir) Zelenski”**, declaró Trump desde el Despacho Oval.

Ambas corporaciones se dedican fundamentalmente a las áreas de exploración y comercialización de crudo, gas natural y sus derivados.

Rosneft, una empresa bajo control estatal ruso, es responsable de cerca del 6% de la producción global de petróleo y de casi la mitad de la producción rusa. Conjuntamente con Lukoil, estas empresas exportan 3,1 millones de barriles de crudo cada día.

Si bien ambas compañías ya estaban sujetas a sanciones previas de EE.UU., la novedad radica en que esta vez las restricciones se hacen extensivas a las subsidiarias y empresas asociadas de las entidades sancionadas en las que participen con más del 50% del capital, ya sea de forma directa o indirecta.

Esta nueva penalización implica el congelamiento de todos los bienes e intereses que posean en territorio estadounidense, prohíbe cualquier tipo de transacción por parte de ciudadanos o empresas de EE.UU., y resultan excluidas del acceso al sistema financiero norteamericano.

Cabe destacar que, este mismo martes, la Casa Blanca había especificado que no existen **”planes inmediatos”** para la celebración de una nueva cumbre entre el presidente de EE.UU. y el líder ruso, desmintiendo así las declaraciones de Trump de la semana anterior que apuntaban a un encuentro a corto plazo.

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha aplicado sanciones a más de 6.000 personas y entidades vinculadas al complejo militar ruso. Estas acciones se han ido ampliando y volviendo más severas como respuesta a los nuevos ataques y las escaladas dentro del conflicto.

Washington ha trabajado en estrecha colaboración para coordinar estas medidas junto a la Unión Europea, el Reino Unido y otras naciones aliadas.

En el marco de la guerra comercial que sostiene con algunos de sus socios, Trump impuso aranceles de hasta el 50% a la India como represalia directa por la compra de petróleo ruso y, en julio pasado, profirió amenazas de imponer tarifas adicionales sobre las ya elevadas tasas que pesan sobre Moscú, si la nación rusa no muestra esfuerzos por alcanzar un alto el fuego duradero con Kiev.

TRA Digital

GRATIS
VER