Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE. UU. ataca una embarcación ligada al narcotráfico cerca de Colombia
Washington.- El Ejército de Estados Unidos ha atacado otra nave presuntamente vinculada al tráfico de drogas, esta vez frente a las costas colombianas, en el Pacífico oriental, dentro de una ampliación de sus operaciones puestas en marcha para impedir el flujo de estupefacientes hacia el país norteamericano, según confirmó este miércoles el Secretario de Guerra, Pete Hegseth.
El jefe del Pentágono especificó que dos presuntos “narcoterroristas” perdieron la vida en el bombardeo. Compartió un video en el que se aprecia cómo un proyectil impacta contra una lancha, la cual inmediatamente estalla en llamas.
Informes de The New York Times y la cadena CBS sitúan este ataque frente al litoral de Colombia, justo en un momento de notable fricción en las relaciones entre Bogotá y Washington. Esto sucede después de que el presidente Donald Trump anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia este fin de semana, argumentando una supuesta inacción del país sudamericano en la lucha contra el narcotráfico.
En respuesta a lo anterior, el presidente colombiano, Gustavo Petro, tildó a Trump de ser “grosero e ignorante con Colombia”.
Puedes leer: EE. UU. actualiza tarifas de pasaporte: conoce los nuevos montos y requisitos
“Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta de tráfico de drogas bien conocida y transportaba narcóticos. (…) Los narcoterroristas que buscan introducir veneno en nuestras costas no encontrarán refugio seguro en ningún punto de nuestro hemisferio”, añadió Hegseth en la jornada de hoy.
El titular del recién renombrado Departamento de Guerra advirtió sin rodeos que “no habrá ni refugio ni clemencia, tan solo justicia” para los cárteles de la droga que, a su juicio, están “librando una guerra” contra Estados Unidos.
Este se convierte en el octavo ataque de fuerzas militares estadounidenses a “narcolanchas” que se conoce públicamente, y el primero en la zona del Pacífico. La acción se enmarca dentro de una operación antidrogas iniciada por el Pentágono en el sur del Caribe—principalmente cerca de la costa de Venezuela—, dentro de la cual han sido hundidas por lo menos siete embarcaciones que, según afirman, estaban relacionadas con el narcotráfico.
La presencia constante de navíos y aeronaves militares de EE. UU. ha provocado un aumento en la tensión bilateral con los gobiernos de Petro y del venezolano Nicolás Maduro. Trump acusa a ambos mandatarios de presuntamente liderar “redes de narcotráfico” desde sus respectivas naciones, una acusación que ellos niegan rotundamente.
Agregar Comentario