Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El comunicado resalta siete iniciativas esenciales para la protección sanitaria de los niños y niñas que puedan verse afectados por las lluvias intensas y los daños de los fenómenos naturales, poniendo el foco en la necesidad de resguardarse en lugares seguros o de moverse a refugios oficiales; asegurar la disponibilidad de agua apta para el consumo en recipientes higiénicos para los días siguientes al evento; evitar la proximidad a accesos, cristales y áreas peligrosas; así como preferir linternas en lugar de candelas, si se interrumpe el suministro eléctrico, para prevenir percances en el hogar.
Adicionalmente, se insta a la ciudadanía a atender las directrices oficiales difundidas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), la Defensa Civil y las autoridades sanitarias; evitar la propagación de especulaciones o información no verificada; alistar un conjunto de primeros auxilios que contenga medicamentos de uso habitual, alcohol, apósitos, un medidor de temperatura y cualquier tratamiento imprescindible para menores con padecimientos crónicos; aparte de tener accesibles los números de contacto para urgencias (como los de centros hospitalarios, especialistas infantiles y ambulatorios cercanos).
Desde la Sociedad Dominicana de Pediatría, se considera que la población infantil es de los segmentos más susceptibles frente a los eventos climáticos extremos, por lo que se hace un llamamiento a la comunidad para salvaguardarla de manera conjunta, entendiéndolo como un compromiso compartido.
Agregar Comentario