Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Durante jornadas lluviosas como las que enfrenta el país a causa de la tormenta Melissa, las preparaciones culinarias reconfortantes y calientes suelen ser la alternativa predilecta para guarecerse del frío y la humedad. Platos tales como estofados, sopas cremosas, panes recién salidos del horno y postres tibios resultan perfectos para saborear en casa y forjar una atmósfera agradable.
Además, el acto de cocinar estos manjares posibilita aprovechar el tiempo de permanencia bajo techo y compartir momentos placenteros, tanto en compañía familiar como de forma individual. Estos alimentos reúnen practicidad y gusto, elementos que aportan bienestar en períodos de clima hostil.
Puede leer: Desafían a Melissa: familias siguen en sus hogares cerca de ríos y pendientes
El sancocho se erige como una de las estrellas de la cocina dominicana. Se trata de un caldo que integra diversas carnes (como vacuno, pollo, cerdo e incluso pescado), cocinado con hortalizas y tubérculos como la yuca, la yautía, el plátano verde y el maíz.
Los dominicanos aprecian el sancocho con particularidad durante las épocas de lluvia, puesto que es un plato asociado a la tradición y es idóneo para encuentros familiares en esas fechas.
El asopao es un caldo de textura espesa que recuerda mucho a un arroz caldoso. Ofrece la posibilidad de elaborarse con pollo, mariscos o puerco, y se cocina junto con arroz, vegetales, condimentos y hierbas aromáticas como el culantro.
Su atractivo en días de lluvia reside en que su consistencia densa y su gusto pronunciado lo convierten en la elección perfecta para hacer frente al clima frío y húmedo. Al servirse bien caliente, proporciona una sensación de confort inmediata y es ideal para el ambiente fresco que traen las precipitaciones.
El Patimongo es una opción muy querida en República Dominicana durante los días de lluvia, ya que funciona como un caldo sumamente nutritivo y caliente que ofrece gran alivio, perfecto para combatir el frío y la humedad.
Es un guiso que conjuga, principalmente, paticas de cerdo (Pati) y mondongo de res (vísceras), ingredientes que se cocinan a fuego lento para extraer su colágeno y alcanzar una consistencia densa y melosa. El plato se adereza con una base de sofrito criollo compuesta por ajo, cebolla, ajíes, cilantro y orégano.
Para darle cuerpo y espesor, se le integran verduras y tubérculos como auyama (calabaza), papa y zanahoria.
El chocolate caliente con pan es una de las opciones favoritas de los dominicanos en días lluviosos, representando el epítome de la “merienda reconfortante” o el desayuno perfecto para el frío.
Al chocolate se le añade azúcar al gusto y se aromatiza con especias esenciales como la canela en rama y, en ocasiones, un dejo de nuez moscada o jengibre para intensificar tanto el calor como el aroma.
Para su consumo, la bebida debe estar muy caliente y comúnmente se acompaña con el pan de preferencia, e incluso con galletas o bizcocho.
Agregar Comentario