Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El desplazamiento, bastante inusual, de la tormenta tropical Melissa, la primera en la presente temporada ciclónica que toma forma en el mar Caribe, ha dejado perplejos a los meteorólogos debido a su curso lento y dilatado, con una estimación de más de ocho jornadas de travesía sobre las aguas del Caribe.
Especialistas apuntan a que esta conducta podría ser un reflejo de las posibles consecuencias del cambio climático en la zona. Entretanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha admitido que predecir su rumbo se ha transformado en un auténtico reto.
A diferencia de la mayoría de los fenómenos ciclónicos tropicales, que cubren el trayecto desde las Antillas Menores hasta el sur de Cuba en apenas dos o tres días, Melissa se mantiene prácticamente inmóvil en el Caribe, sin que exista todavía una previsión certera sobre su avance.
La tormenta tropical Melissa surgió de una onda tropical originada en la costa de África durante la segunda semana del mes de octubre. Para el día 12 de octubre, el NHC comenzó a rastrear el sistema, otorgándole en un principio solo un 10 % de posibilidades de que se desarrollara como un ciclón.
En las jornadas subsiguientes, el fenómeno atmosférico empezó a adquirir organización, y su manto nuboso se extendió de forma notable. Al cruzar las Antillas Menores, aún bajo la apariencia de una onda tropical, provocó chubascos y tormentas eléctricas en Puerto Rico. Posteriormente, entre el 17 y el 18 de octubre, mientras se desplazaba al sur de la República Dominicana, siguió causando precipitaciones intensas a la vez que ganaba fuerza sobre las cálidas aguas del Caribe, cuyas temperaturas oscilan entre los 28 y 29 grados centígrados.
Los expertos señalan que Melissa podría ejecutar un giro pronunciado hacia el noreste en el transcurso de las próximas 48 horas. Si bien es un escenario poco frecuente, el modelo DeepMind de Google (GDMI) también augura esta trayectoria e, incluso, algunas de sus proyecciones contemplan un posible embate directo en la isla de La Hispaniola. No obstante, otros esquemas de pronóstico, como el ECMWF, sugieren que el sistema podría permanecer desorganizado y avanzar con lentitud en dirección norte-noroeste.
Agregar Comentario