Tecnologia

GM y Ford expresan su gratitud a Trump por la implementación de aranceles a las camionetas procedentes de México y Canadá

8920819691.png
Según la versión de Trump, su respuesta a Barra y Ford fue que los aranceles responden a **"una cuestión de seguridad nacional"**.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, 22 oct (EFE).- General Motors y Ford han expresado su gratitud al expresidente estadounidense, Donald Trump, por la implementación de aranceles a las camionetas ‘pick-up’ fabricadas en México y Canadá, según fue revelado este miércoles por el mismo exmandatario.

“Mary Barra, de General Motors, y Bill Ford, de Ford Motor Company, me acaban de llamar para **expresarme su agradecimiento** por haber impuesto aranceles a las camionetas de tamaño mediano y grande”, afirmó Trump en un mensaje publicado en su plataforma de red social, Truth Social.

El magnate y expresidente detalló que Barra y Ford le confesaron que “sin estos aranceles, sería una ‘batalla’ muy cuesta arriba y prolongada para los fabricantes de camionetas y automóviles en Estados Unidos”.

Según la versión de Trump, su respuesta a Barra y Ford fue que los aranceles responden a **”una cuestión de seguridad nacional”**.

“Con los aranceles, poseemos una economía y un país fuertes y vigorosos. ¡Sin ellos, tendríamos exactamente lo opuesto!”, agregó.

**La producción automotriz de GM y Ford**

GM fabrica camionetas ‘pick-up’ de gran tamaño, como los modelos Chevrolet Silverado y GMC Sierra, en sus plantas de Silao (México) y Oshawa (Canadá), además de las ubicadas en los estados de Indiana y Míchigan.

Por su lado, Ford ensambla camionetas ‘pick-up’ en su planta de Hermosillo (México), además de en Míchigan, Misuri y Kentucky.

**Las políticas de Trump contra los vehículos eléctricos**

El martes, GM presentó sus resultados financieros del tercer trimestre del año, periodo en el que registró ganancias netas de 1.327 millones de dólares, lo que representa una caída del 56,6 % comparado con 2024, en parte debido a la afectación de los aranceles y las posturas de Trump respecto a los vehículos eléctricos (VE).

GM lanzó una advertencia señalando que la decisión de Trump de suprimir los beneficios fiscales que estimulaban la compra de VE reducirá drásticamente la demanda futura de estos coches, lo que llevó a la compañía a asumir pérdidas cercanas a los 1.600 millones de dólares en el trimestre, a pesar de las cuantiosas inversiones realizadas en este sector.

A pesar de las pérdidas, el director financiero de GM, Paul Jacobson, mantuvo que las acciones de Trump en contra de los VE han ayudado a que la demanda vuelva a una posición “más auténtica”.

“Podemos tener éxito con los VE incluso en un escenario de menor demanda, pero que es mucho más natural que el panorama verdaderamente artificial en el que nos encontrábamos, el cual estaba impulsado principalmente por el cumplimiento normativo”, declaró Jacobson.

TRA Digital

GRATIS
VER