Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SEVILLA 22 Oct. (EUROPA PRESS) –
La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, puso en valor este miércoles la actitud de las “mujeres con coraje” que han alzado la voz contra las deficiencias en el sistema de detección temprana del cáncer de mama en la sanidad andaluza, contrastándola con la postura “pusilánime” del presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), a quien censuró por dejar su “asiento vacío” en la sesión plenaria de la tarde de este miércoles.
Estas declaraciones tuvieron lugar durante su intervención en el debate general sobre cuestiones sanitarias que se desarrollaba este miércoles en el Pleno del Parlamento, un debate solicitado originalmente en mayo de 2023 por los grupos Socialista y Por Andalucía, según destacó Márquez, quien manifestó su satisfacción porque “por fin se lleva a cabo” después de “48 votos en contra” del PP-A para evitar su celebración anticipada, en un periodo en el que, según denunció, “desmantelaban la sanidad pública”.
La representante socialista afirmó que Andalucía es una tierra que “se rebela ante los atropellos” con una ciudadanía capaz “de desafiar al gobierno de turno, sin importar su mayoría absoluta”, y reprochó a los ‘populares’ que “ha sido necesario que sus acciones se transformaran en un escándalo nacional tan mayúsculo como reprobable” para que se celebrara el debate.
En este sentido, defendió que la realización de este debate es “mérito de las mujeres andaluzas que han expuesto la dolorosa situación que atraviesan, al tener cáncer y no ser informadas”, y criticó que, “ante tanta audacia y tanta dignidad de las mujeres de esta región, aún no hemos presenciado en el presidente de la Junta de Andalucía la honradez, la compasión y la humildad que exige una coyuntura como la que estamos viviendo”.
En la misma línea, lamentó que el presidente de la Junta “abandone” su escaño en el Parlamento durante este debate, y cuestionó “cómo es concebible que el presidente de todos los andaluces pretenda zanjar este tema detrás de un ‘teleprompter’ leyendo un texto preparado”, y que “se oculte tras un consejero”, en alusión al titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, quien fue el encargado de representar al Consejo de Gobierno.
“Lo que ha quedado inequívocamente claro en esta comunidad es que Andalucía es una tierra de mujeres fuertes con un presidente miedoso”, reiteró la también vicesecretaria general del PSOE-A, quien advirtió que lo ocurrido en el marco de dicho programa de cribado “no son casos puntuales, no son fallos, ni siquiera es solo una negligencia”, sino que “es el olvido inhumano resultado de unas políticas que deberían haber servido para preservar la vida de las personas, y que han terminado comprometiendo la salud y existencia de mujeres”.
María Márquez añadió que “aún más grave que esto” ha sido “la reacción” del presidente de la Junta y su ejecutivo, incluyendo “las falsedades, los rumores y la falta de empatía”, según señaló para censurar al Gobierno del PP-A que “primero nos aseguraron que no había problema, que las mujeres estaban mintiendo; después, que estábamos exagerando, que eran solo tres o cuatro casos”.
“Se inventaron un procedimiento donde alegaban que no se nos comunicaba que teníamos cáncer para no generar angustia a las mujeres”, y “afirmaron que eran 2.000 mujeres y que esto únicamente sucedía en un hospital, en el Virgen del Rocío” de Sevilla, mientras que “el presidente alegaba ignorancia, que no se había percatado, que lo había descubierto por los medios”, continuó la portavoz socialista, quien replicó que a Moreno “en 2023 se le presentó un informe advirtiendo de esta situación”.
Márquez agregó que “la decisión que ha definido” al presidente de la Junta es nombrar a su “consejero de propaganda” como responsable de Sanidad, con el que “obviamente no se solucionará el colapso de la sanidad pública en Andalucía”, según pronosticó la representante socialista, quien añadió que “para abordar la crisis sanitaria” actual “se requieren profesionales competentes, priorizar el servicio público, humildad y tener muchos principios éticos, cualidades que no posee” Antonio Sanz, según le recriminó al consejero.
En esa línea, criticó los “primeros movimientos” del consejero en el cargo “al estilo más puro” del PP, con el “mandato” de “esconder bajo propaganda la tragedia que vive la sanidad andaluza”, según continuó, para advertir que “Andalucía es muy grande”, y el “dedo” de Sanz, “a pesar de su autoridad”, es “demasiado pequeño para ocultar semejante estropicio del sistema sanitario”.
Además, María Márquez reprochó a Sanz que en esta crisis haya “culpado” “a las mujeres, a los profesionales” y a la actual secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para “encubrir sus falsedades”, y también le censuró que el pasado domingo, 19 de octubre, Día Internacional contra el Cáncer de Mama, “en lugar de ponerse a disposición de las asociaciones, asistió a los toros para refugiarse tras el burladero”.
“Y no contento con eso, ese mismo día filtró una encuesta a los medios de comunicación afirmando que Moreno Bonilla ganaba las elecciones”, le recriminó también la representante socialista al consejero de Presidencia, al que criticó que “el colmo ha sido lo de enfrentarse a las mujeres que denuncian la desaparición de sus mamografías”.
En esta línea, le preguntó “cómo es posible tratar con tanto desdén a las mujeres andaluzas que luchan por su vida”, y criticó a Sanz que desde el Gobierno andaluz “pretendan responsabilizar a un jefe de servicio, a un profesional de un hospital de todo lo sucedido, cuando tienen a cuatro altos cargos del sistema sanitario público imputados en los tribunales por corrupción sanitaria”.
La portavoz socialista concluyó preguntando “quién va a creer” que el Gobierno del PP-A “quiere iniciar un nuevo ciclo después de siete años” en la Junta y “a pocos meses de convocar unas elecciones” autonómicas, y asegurando que “los andaluces necesitamos la verdad, y las víctimas, justicia y compensación”, por lo que reclamó a Sanz “menos publicidad y más facultativos, menos seguros privados y más atención sanitaria pública, y menos mentiras y más ética política”.
Agregar Comentario