Actualidad

Barahona dispone de cerca de 500 refugios para el paso de la tormenta tropical Melissa

8921266802.png
Se dio a conocer que, a nivel provincial, tienen registrados 450 refugios, abarcando escuelas, hogares de parientes, amigos, allegados, centros comunitarios e iglesias.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se dio a conocer que, a nivel provincial, tienen registrados 450 refugios, abarcando escuelas, hogares de parientes, amigos, allegados, centros comunitarios e iglesias.

Justo a las 12:27 del mediodía de este miércoles, comenzó a caer una lluvia intensa sobre Barahona, al igual que en sus 12 municipios y gran parte de las demás provincias: Pedernales, Bahoruco e Independencia. Esto fue resultado de los fuertes aguaceros previstos por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), causados por el paso de la tormenta tropical Melissa por la República Dominicana.

De inmediato, debido a las precipitaciones, se pudo observar que calles y avenidas de esta zona parecían cauces de ríos, mientras que las personas que se desplazaban tanto en vehículos como en motocicletas transitaban con cierta lentitud debido a la gran cantidad de agua en las vías.

No obstante, a pesar de que la lluvia se inició después del mediodía y se veían grandes volúmenes de agua corriendo por las diversas vías de aquí, hasta el momento no se había trasladado a ninguna persona a los refugios previamente identificados por la Defensa Civil, así como por el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), tanto a nivel provincial como municipal.

Mientras tanto, desde las primeras horas de la mañana de este miércoles, el alcalde Míctor Emilio Fernández de la Cruz lideró las brigadas que realizaban la limpieza de cañadas e imbornales, con la meta de evitar inundaciones en caso de que las lluvias de la tormenta tropical Melissa las provoquen.

De igual forma, la gobernadora Oneida Catalina Féliz Medina, el director regional de la Defensa Civil, Carlos Confidente, el senador Moisés Ayala Pérez, entre otras autoridades, supervisaban las labores de saneamiento del arroyo “Moringa” en el municipio Vicente Noble, un afluente que suele inundar varios sectores de esta localidad.

El director regional de la Defensa Civil, además, informó que esa entidad se halla en la etapa de acondicionar los refugios disponibles para hospedar a familias o individuos que puedan verse afectados por las lluvias.

Señaló que están coordinando con el Ministerio de Educación, a través de sus instancias correspondientes: Regional 01 y Distrito Educativo 0103, puesto que la mayoría de los refugios son centros educativos, aunque las escuelas son el último recurso a utilizar ante cualquier contingencia.

Indicó que tienen identificados de manera formal en toda la provincia 450 albergues, incluyendo escuelas, hogares de familiares, amigos, allegados, centros comunitarios e iglesias, para acoger a las personas que puedan resultar damnificadas por las precipitaciones.

Voluntarios de la Defensa Civil se estaban preparando desde la tarde de este martes para afrontar los posibles efectos que podrían generar las lluvias sobre esta provincia y la región, a raíz de la tormenta tropical Melissa.

Como parte de las estrategias o protocolos establecidos para la gestión del riesgo de desastres: antes, durante y después del paso de un fenómeno natural, los voluntarios ponían aceite y gasolina a las motosierras, mientras se afilaban hachas y machetes, herramientas empleadas para asistir a cualquier persona que lo necesite en caso de cualquier emergencia.

TRA Digital

GRATIS
VER