Internacionales Primera Plana

EE. UU. comunica una nueva acción contra una supuesta embarcación de narcotraficantes en el océano Pacífico

8921758061.png
Cada vez que esto sucede [un ataque], se están salvando 25.000 vidas estadounidenses", argumentó Trump para justificar los bombardeos con misiles.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE.UU. se compromete a desarmar a Hamás y reconstruir Gaza tras el encuentro Vance-Netanyahu

Fuerzas militares de Estados Unidos aniquilaron otro presunto navío del narcotráfico en la zona del Pacífico el miércoles, con un resultado de tres fallecidos, según informó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

“Una vez más, los terroristas, ahora sin vida, estaban involucrados en actividades de tráfico de estupefacientes en el Pacífico oriental”, comunicó Hegseth a través de X.

Luego de varias semanas con ataques en el Caribe, esta ofensiva en el Pacífico es la segunda en pocos días, dentro de un despliegue naval que, según Washington, tiene como fin combatir las redes de narcotráfico.

Horas antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que estaba preparando ataques contra los narcotraficantes que operan por vía terrestre, después de que sus fuerzas realizaran su primer ataque en el Pacífico contra una supuesta narcolancha, resultando en dos muertes.

El tráfico de drogas por mar se está reduciendo, aseguró Trump a la prensa en la Casa Blanca, y ahora se enfocarán en quienes atraviesan por tierra, advirtió, sin ofrecer especificaciones geográficas. “Les daremos un golpe muy duro cuando intenten pasar por tierra, es algo que no han experimentado aún”, expresó.

“Probablemente volveremos al Congreso para detallar exactamente nuestras acciones cuando pasemos a la fase terrestre”, señaló en referencia a las posibles incursiones. Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y embarcaciones con comandos especiales, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que denomina “lanchas narcoterroristas”.

LEA TAMBIÉN: Bolivia: Paz detalla el cambio del ‘socialismo del siglo XXI’ al ‘capitalismo para todos’

Este miércoles, el titular del Pentágono, Peter Hegseth, confirmó el ataque número ocho, esta vez en el Pacífico, según el recuento preliminar. Hasta el momento, 34 personas han perdido la vida. “Cada vez que esto sucede [un ataque], se están salvando 25.000 vidas estadounidenses”, argumentó Trump para justificar los bombardeos con misiles. Una fuente de las fuerzas armadas colombianas indicó el miércoles que se descartaba que el ataque “hubiera ocurrido dentro” de la “plataforma marítima” del país, aunque precisó que sí fue “en las cercanías”.

Trump remitió una misiva al Congreso invocando esta supuesta amenaza de los cárteles de la droga para justificar sus operaciones, las cuales han sido criticadas por legisladores demócratas y expertos por infringir el derecho internacional. El líder republicano, a través de una orden ejecutiva al inicio de su segundo mandato, catalogó a estos cárteles como “organizaciones terroristas”. Estados Unidos se encuentra en una situación de “conflicto armado” con estas organizaciones, explicó. “Así como Al Qaeda declaró guerra a nuestra nación, estos cárteles están en guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo. No habrá refugio ni clemencia, solo se aplicará la justicia”, escribió el secretario de Guerra, Hegseth.

Los críticos, incluyendo gobiernos de la región como los de Venezuela o Colombia, cuestionan que Washington aporte pruebas concluyentes de que estas embarcaciones transportan drogas. Además, estas lanchas no representan una amenaza directa para las fuerzas navales desplegadas.

Por primera vez la semana pasada hubo supervivientes de un ataque estadounidense, pero Washington optó por repatriarlos a Ecuador y Colombia, respectivamente, en lugar de procesarlos por sus presuntos delitos. El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó a Trump de cometer “crímenes de guerra” con estas ofensivas.

LEA TAMBIÉN: Rusia pospone cumbre Trump-Putin y se enfoca en continuar la guerra en Ucrania

La tensión verbal entre Trump y Petro se intensificó de nuevo este miércoles. Al ser consultado sobre las acusaciones de Petro, Trump declaró: “es un malhechor y un tipo nocivo”. “Será mejor que sea cauteloso, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su nación”, advirtió Trump, quien previamente ya había llamado a su homólogo “líder del narcotráfico”.

El mandatario republicano reafirmó su decisión de suspender cualquier tipo de asistencia a Colombia, que durante décadas ha sido su principal aliado militar en la lucha contra el narcotráfico en América del Sur. Petro, a quien le restan diez meses de mandato, respondió de inmediato a los insultos de Trump, asegurando que se defendería “judicialmente” en Estados Unidos.

Colombia llamó a consultas a su embajador en Washington. Los ataques también han generado una movilización general en Venezuela, desde donde zarpa la mayoría de las narcolanchas, siempre según la versión del Pentágono. El régimen de Nicolás Maduro, al que Estados Unidos considera cabecilla de un cártel, ha desafiado a Trump a emprender un asalto contra su territorio.

TRA Digital

GRATIS
VER