Internacionales

La UE amplía al Pacífico sus ofensivas contra embarcaciones

8921433963.png
Y si realizamos operaciones en tierra, podríamos requerir la participación del Congreso.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. — La Armada de Estados Unidos llevó a cabo otros dos ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes cerca de Colombia, en el océano Pacífico, con un saldo de cinco personas fallecidas, según informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth. Paralelamente, el presidente Donald Trump declaró que está dispuesto a extender sus operaciones contra el narcotráfico a territorio terrestre y, de hacerlo, notificará al Congreso, pues considera que se trata de un asunto de “seguridad nacional”.

Cuando se preguntó al mandatario sobre la base legal para estos bombardeos, contestó que “la poseemos. Estamos autorizados a hacerlo. Y si realizamos operaciones en tierra, podríamos requerir la participación del Congreso. Este es un problema de seguridad para la nación. El año pasado, las drogas que ingresaron causaron la muerte de 300 mil personas”.

Subrayó que “les impactaremos muy duramente cuando incursionen por tierra; aún no han experimentado eso”.

Junto a Trump, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, respaldó los ataques, señalando que “si la gente quiere dejar de ver explotar barcos repletos de drogas, simplemente dejen de enviar estupefacientes a Estados Unidos”.

“Cada vez que esto sucede [un ataque], se están salvando 25 mil vidas estadounidenses”, afirmó Trump.

Hegseth reportó en X un primer ataque ocurrido la noche del martes, donde perecieron dos supuestos “narcoterroristas”. Luego comunicó un segundo ataque, efectuado ayer, contra otra embarcación, resultando en tres muertos.

El secretario equiparó a los supuestos traficantes de drogas con el grupo terrorista responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. “De la misma forma que Al-Qaeda libró una guerra en nuestra patria, estos cárteles están impulsando una guerra en nuestra frontera y contra nuestro pueblo”, declaró, añadiendo que “no habrá refugio ni clemencia, solo se aplicará la justicia”. Advirtió que este tipo de operaciones continuarán. “Nuestra inteligencia sabía que la nave estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tráfico de drogas y transportaba estupefacientes… Los narcoterroristas que buscan introducir veneno en nuestras costas no encontrarán ningún lugar seguro en nuestro hemisferio”.

Estas acciones implican que Estados Unidos ha decidido ampliar sus operativos antidrogas al Pacífico, frente a las costas de Colombia. Hasta ahora, los ataques se concentraban en la región del Caribe.

Las operaciones tienen lugar en un contexto de tensión creciente entre Estados Unidos y Colombia. Trump acusó ayer a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser un “matón y un individuo nocivo” que produce “una gran cantidad de drogas”, pocos días después de catalogarlo como un “líder del narcotráfico”. Estados Unidos ha suspendido todos los pagos y subsidios destinados a Colombia.

“Hoy mismo suspendimos todos los desembolsos a Colombia… Debe ser cauteloso o adoptaremos medidas muy severas contra él y su país”, manifestó el dirigente.

El presidente colombiano respondió que “de las difamaciones que han sido lanzadas en el territorio de Estados Unidos por altos funcionarios, me defenderé legalmente con abogados estadounidenses ante la justicia de Estados Unidos”.

Aseguró que “siempre estaré en contra de genocidios y crímenes perpetrados desde el poder en el Caribe. Cuando requieran nuestra colaboración para combatir el narcotráfico, la sociedad estadounidense contará con ella. Lucharemos contra los narcotraficantes junto a los estados que deseen nuestra ayuda”.

Trump ha justificado los ataques sosteniendo que Estados Unidos se encuentra inmerso en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga y se apoya en la misma autoridad legal invocada por la administración del presidente George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo después del 11 de septiembre. Sin embargo, la administración Trump evitó presentar cargos contra los tripulantes de las presuntas narcolanchas tras repatriar a dos supervivientes de un ataque previo a sus naciones de origen, Ecuador y Colombia.

Posteriormente, las autoridades ecuatorianas pusieron en libertad al hombre devuelto, argumentando que no disponían de pruebas de que hubiera cometido un delito en Ecuador.

Estados Unidos ha desplegado una fuerza naval inusualmente numerosa en el mar Caribe y las aguas cercanas a Venezuela, lo que ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que Trump esté intentando derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro. Maduro enfrenta acusaciones de narcoterrorismo en Estados Unidos. Maduro afirmó que Venezuela posee 5 mil misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defenderse ante las amenazas de Estados Unidos.

TRA Digital

GRATIS
VER