Deportes Primera Plana

Julián Javier, el primer deportista dominicano con un anillo de campeón en Serie Mundial

8921263122.png
Fue el primer pelotero dominicano en ganar un anillo de campeón de Serie Mundial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Fue el primer pelotero dominicano en ganar un anillo de campeón de Serie Mundial. ¿Quiénes lo acompañaron después?

El primero de ellos lo logró en un par de ocasiones. Hay otros que han alzado el trofeo hasta tres veces. Inclusive, algunos lo han celebrado en grupo.

Desde 1964, los conjuntos que se coronan en la Serie Mundial de las Grandes Ligas han contado, en muchas ocasiones de forma determinante, con la participación de beisbolistas de la República Dominicana.

Julián Javier, un intermedista de defensa sólida, abrió el camino en este hito con los Cardenales de San Luis en 1964. Repitió el triunfo con la misma novena en 1967.

Mateo Rojas Alou, un fino bateador zurdo y un jardinero central excepcional, consiguió el anillo con los Atléticos de Oakland en 1972, equipo al que su hermano Jesús se unió en las celebraciones de las temporadas de 1973 y 1974.

El relevista Pedro Borbón y el jardinero Guante de Oro César Gerónimo fueron parte de la “Gran Maquinaria Roja”, el apodo de los Rojos de Cincinnati, campeones de la Serie Mundial en los años 1975 y 1976.

Pedro Guerrero, un toletero y un gran conocedor de la zona de *strike*, compartió el premio MVP de la Serie Mundial de 1981 con los Dodgers de Los Ángeles. El lanzador Alejandro Peña estaba en la plantilla, aunque no tuvo participación activa.

Sin embargo, Peña sí vio acción en 1988 con los mismos Dodgers y en 1995 con los Bravos de Atlanta, cuando estos equipos se coronaron.

Joaquín Andújar, el valiente lanzador derecho, se apuntó dos victorias para los Cardenales de San Luis, que se llevaron la corona en 1982.

En 1986, Rafael Santana fue el campocorto titular de los Mets de Nueva York al vencer 4-3 a los Medias Rojas de Boston.

José Rafael González, jardinero de reserva, y Alfredo Griffin, torpedero con Guante de Oro, se sumaron a Peña en el éxito de los Dodgers en el 88.

Griffin, más tarde, formó parte de los equipos bicampeones de los Azulejos de Toronto en 1992 y 1993. En ambas oportunidades, actuó como suplente defensivo de dos compatriotas: primero Manny Lee y luego Tony Fernández.

También con esos *Blue Jays*, el rápido derecho Juan Guzmán participó como lanzador abridor.

Anteriormente, en 1989, Stanley Javier se unió a Julián formando la primera dupla dominicana de padre e hijo en ganar la Serie Mundial al jugar con los Atléticos.

**El gran desempeño de Rijo**

José Rijo, un efectivo lanzador derecho, fue el Jugador Más Valioso (MVP) en 1990, cuando Cincinnati se impuso a Oakland, y estuvo acompañado por el jugador de cuadro, Mariano Duncan.

También en 1995, con los Bravos, estuvieron presentes el *pitcher* Pedro Borbón Jr., el *infielder* Rafael Belliard y el jardinero Luis Polonia.

Duncan repitió con los Yanquis en 1996, mientras que Moisés Alou, Alex Arias, Félix Heredia y Antonio Alfonseca integraron los Marlins de 1997.

Polonia y José Vizcaíno ganaron con los Yanquis en el año 2000, antes de que Miguel Batista y Danny Bautista triunfaran con los *Diamondbacks* en 2001.

Otros criollos con anillo de campeón de Grandes Ligas son:

Ramón Ortiz (2002, Angelinos), Luis Castillo y Juan Encarnación (2003, Marlins y 2006, San Luis), Pedro Martínez (2004, Boston), Manny Ramírez (2004 y 2007, Boston), David Ortiz (2004, 2007 y 2013, Boston), Dámaso Marte (2005 con Medias Blancas y 2009 con Yanquis), Juan Uribe (2005, Medias Blancas, 2010, Gigantes), Luis Vizcaíno y Timoniel Pérez (2005, Medias Blancas -Pablo Ozuna solo estuvo en la plantilla), Albert Pujols (2006 y 2011, Cardenales), Ronnie Belliard (2006, Cardenales), Julio Lugo (2007, Boston), Pedro Feliz (2008, Filis), Alex Rodríguez, Robinson Canó y Melky Cabrera (2009, Yanquis), Guillermo Mota (2010 y 2012), Ramón Ramírez (2010, Gigantes), Santiago Casilla (2010, 2012 y 2014, Gigantes), Rafael Furcal y Octavio Dotel (2011, San Luis), Joaquín Arias (2012 y 2014, Gigantes), Juan Pérez (2014, Gigantes), Yordano Ventura, Kelvin Herrera, Edinson Vólquez, Johnny Cueto y Adalberto Mondesí (2015, Kansas City), Pedro Strop (2016, Cachorros), Francisco Liriano (2017, Astros), Rafael Devers y Eduardo Núñez (2018, Medias Rojas), Juan Soto, Víctor Robles, Fernando Rodney y Wander Suero (2019, Nacionales), Pedro Báez (2020, Dodgers), Bryan Abreu, Cristian Javier, Framber Valdez, Rafael Montero, Héctor Neris y Jeremy Peña (2022, Astros), Leody Taveras y José Leclerc (2023, Rangers, Ezequiel Durán, no participó) y Teoscar Hernández (2024, Dodgers).

TRA Digital

GRATIS
VER