Economicas

La agresividad tributaria hizo fracasar la reforma

8921497584.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santiago.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que el proyecto de reforma fiscal naufragó porque abordó aspectos sumamente agresivos que debieron ser consultados previamente con el Banco Central. Indicó que dicha reforma “fracasó” por el intento de gravar todas las manifestaciones, tales como el Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) y los intereses a un 27%.

El funcionario expuso la imperiosa necesidad de una modificación tributaria que posibilite aumentar las recaudaciones, una “reforma progresiva”, donde aquel que posea mayores recursos “sea quien tribute en mayor proporción”.

Reconoció que en el país existen tasas impositivas muy elevadas a las que no se les puede aplicar más gravámenes, como es el caso de los combustibles, el alcohol o los cigarrillos. Del mismo modo, manifestó que una persona dueña de un Ferrari no puede seguir abonando tres mil pesos de impuesto por su vehículo.

Explicó que la reforma deberá materializarse sobre la base de un amplio consenso entre todos los sectores, sentándose a dialogar de manera urgente antes de que se desencadene una crisis de grandes proporciones.

Magín Díaz sostuvo que los grandes hombres de negocios deben comprender que los niveles de inversión de la nación son notablemente bajos y necesitan duplicarse, argumentando que de no ser así el crecimiento económico no se traduce efectivamente en calidad de vida.

Magín Díaz aseguró que la administración gubernamental ha actuado con responsabilidad fiscal y ha gestionado la deuda de manera adecuada. Díaz detalló que la economía experimentará un crecimiento cercano al 3%, a pesar del contexto internacional que alteró las reglas del juego debido a la elevada tasa de interés en los Estados Unidos.

el ahorro, el consumo, el patrimonio y los ingresos, así como la generalización del pago del 18% de Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios.

Durante su participación en el “Conversatorio sobre la economía dominicana”, llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el alto funcionario enfatizó la solidez de la macroeconomía del país y atribuyó este logro al crecimiento constante y a las políticas implementadas por el Gobierno enfocadas en mejorar las condiciones de vida de la población.

Señaló que no existe un riesgo inminente de una crisis macroeconómica en la República Dominicana, a pesar de la compleja situación externa que se experimenta a nivel global.

El ministro de Hacienda afirmó que “la República Dominicana es un referente en la región por su estabilidad política, social y macroeconómica”, y que se encuentra en camino de alcanzar el Grado de Inversión, lo cual abrirá mayores oportunidades financieras para la nación.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el rector de la PUCMM, Reverendo Padre Secilio Espinal, quien subrayó la relevancia del diálogo constante entre el Gobierno, el ámbito académico y los sectores productivos para una mejor comprensión del desarrollo económico nacional. El evento contó con la distinguida presencia de la gobernadora Rosa Santos, el alcalde Ulises Rodríguez, el director general de CORAASAN, Andrés Cueto, líderes empresariales, así como una nutrida asistencia de empresarios, funcionarios públicos y estudiantes de la institución educativa.

TRA Digital

GRATIS
VER