Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, juzgó este día como un “desacierto” llevar a cabo un encuentro con su par de Estados Unidos, Donald Trump, sin tener la certeza de alcanzar el “resultado esperado”, tras el aplazamiento de la cumbre programada en Budapest.
“Es indudable que un encuentro de esta naturaleza debe estar correctamente preparado. Sería un error, tanto para mí como para el presidente estadounidense, tomarlo a la ligera y no obtener frutos concretos de esa reunión”, afirmó Putin ante la prensa local desde el Palacio del Kremlin.
Putin remarcó que la proposición para el encuentro provino inicialmente de la Casa Blanca.
“Durante nuestra última conversación telefónica, tanto la reunión como el lugar de celebración fueron sugeridos por la parte norteamericana. Yo di mi conformidad”, aseveró.
El líder ruso manifestó que Moscú “siempre ha sido partidario de mantener la vía del diálogo, e incluso ahora”, aunque admitió desconocer si la cita en Budapest podrá realizarse.
“El diálogo siempre es preferible a cualquier enfrentamiento”
“Ahora veo que, en su comunicado, el presidente estadounidense ha optado por anular o aplazar el encuentro (de Budapest). Lo más probable es que se trate de un aplazamiento”, ya que “la comunicación es siempre la mejor opción frente a cualquier confrontación, disputa o, especialmente, la guerra”, añadió Putin.
Esta mañana, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que la única alternativa es “lograr los objetivos de la operación militar especial (el conflicto en Ucrania), definidos en febrero de 2022”.
Por lo tanto, para Rusia “este es el punto de partida” para iniciar el “diálogo con Estados Unidos, y con otras naciones interesadas que busquen contribuir de forma constructiva a la solución (del conflicto)”, declaró la diplomática rusa.
Entre los requerimientos, la portavoz mencionó: “garantizar de forma sólida el estatus neutral, no alineado y libre de armamento nuclear de Ucrania; su desmilitarización y desnazificación; establecer garantías firmes para los derechos y libertades de la población rusoparlante; y la libre operación de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana”.
La jornada anterior, el presidente estadounidense había anunciado la cancelación de la reunión prevista con Putin en Budapest, aunque dejó abierta la posibilidad de que se celebrase “en el futuro”.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, manifestó posteriormente que la administración de Washington está dispuesta a reunirse con representantes rusos si tales contactos facilitan la resolución del conflicto en Ucrania.
Desde la llegada de Trump a la presidencia, Rusia ha mostrado apertura en el ámbito público para llevar a cabo negociaciones de paz en Ucrania, mientras que ha responsabilizado a Kiev de la lentitud del proceso.
Sin embargo, en la práctica, Moscú ha dilatado el proceso negociador y se ha mantenido inflexible en sus demandas maximalistas.















Agregar Comentario