Internacionales

Portavoz de la Casa Blanca califica de “desequilibrado” al presidente Petro

8922576182.png
Ciertos observadores alertan que este suceso podría agravar la crisis en las relaciones diplomáticas entre ambas administraciones.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE. UU.- La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, lanzó duras críticas contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, tildándolo de “desquiciado” al abordar el incremento de la tirantez entre Estados Unidos y Colombia, tras los recientes ataques aéreos norteamericanos en aguas del Caribe y el Pacífico.

Durante una comparecencia ante la prensa, Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump “no ha percibido ningún esfuerzo genuino para disminuir la tensión” por parte del gobierno liderado por Petro, indicando que la administración estadounidense no considera vital una reducción inmediata de las hostilidades.

Las expresiones de Leavitt provocaron un revuelo instantáneo en Bogotá, donde múltiples líderes políticos y miembros del cuerpo diplomático catalogaron sus aseveraciones como “un desaire al pueblo colombiano y a su jefe de Estado”. Ciertos observadores alertan que este suceso podría agravar la crisis en las relaciones diplomáticas entre ambas administraciones.

Personas cercanas al Palacio de Nariño comunicaron que el gobierno de Petro está evaluando la posibilidad de emitir una réplica formal, aunque por ahora ha decidido conservar la cautela. “Colombia seguirá protegiendo su autonomía y actuando en consonancia con las normas del derecho internacional”, declaró un consejero presidencial, quien pidió mantener su identidad en reserva.

Distintos gobiernos de América Latina manifestaron su inquietud por el tono adoptado en las declaraciones de la Casa Blanca. Tanto México como Argentina hicieron un llamado a la “templanza y al entendimiento diplomático”, recalcando la imperiosa necesidad de eludir un mayor quebranto de los vínculos regionales.

Organismos internacionales como la OEA y Naciones Unidas podrían intervenir en el transcurso de los próximos días para abrir vías de comunicación entre las dos naciones, de acuerdo con fuentes diplomáticas.

En Estados Unidos, tanto legisladores del partido Demócrata como expertos en política criticaron el léxico usado por Leavitt, advirtiendo que “la diplomacia no debe cimentarse en vejaciones de índole personal”.

Algunos especialistas en política exterior compartieron la opinión de que el altercado podría amenazar la colaboración bilateral en asuntos de seguridad, la batalla contra el narcotráfico y el intercambio comercial, elementos fundamentales en la historia de la conexión entre Washington y Bogotá.

TRA Digital

GRATIS
VER