Deportes

¿Quién posee la superioridad: ¿los Dodgers o los Azulejos?

8922323606.png
Toronto finalizó la temporada como el mejor clasificado de la Liga Americana, pero los Marineros los llevaron al límite de la eliminación en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Toronto finalizó la temporada como el mejor clasificado de la Liga Americana, pero los Marineros los llevaron al límite de la eliminación en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Perdiendo 3-2 en la serie, los Blue Jays aprovecharon su condición de locales para ganar los dos últimos encuentros y asegurar su primer pase a la Serie Mundial desde 1993.

En teoría, los Dodgers son los claros favoritos. Son los actuales campeones y cuentan con cuatro ex MVP, cuatro lanzadores abridores de élite y una nómina de $350 millones.

Pero los partidos no se deciden en la teoría. A continuación, presentamos un análisis posición por posición de los dos equipos que se enfrentarán en la serie. Es importante destacar que los Blue Jays han estado rotando sus alineaciones según los enfrentamientos, y aún no hay certeza sobre cómo se integrará Bo Bichette. Por ello, esta es nuestra proyección de cómo el mánager John Schneider conformará el *lineup*.

**Receptor: Alejandro Kirk vs. Will Smith**

Este enfrentamiento podría sorprender a más de uno, pero el juego no se trata solo del bateo. Kirk es un receptor defensivo excepcional, lo que finalmente le otorga la ventaja. El veterano receptor acumuló nueve carreras salvadas por su defensa en 2025, y su **Valor de Fildeo** de 22 carreras lo situó en el segundo lugar en todo el béisbol. En contraste, el *Valor de Fildeo* de Smith fue de -6. Aunque Smith es mejor en ofensiva, Kirk no se queda atrás en ese aspecto.

En los playoffs, Kirk ostenta un OPS de .752 y ha conectado tres jonrones, mientras que Smith tiene un OPS de .661 sin cuadrangulares. La diferencia es mínima y podría considerarse un empate, pero la defensa superior de Kirk y su excelente momento actual le dan la delantera.

**Ventaja: Blue Jays**

**Primera base: Freddie Freeman vs. Vladimir Guerrero Jr.**

Freddie Freeman es un nueve veces All-Star, dos veces campeón de la Serie Mundial, actual MVP de la Serie Mundial y poseedor de un trofeo de MVP de la Liga Nacional, y está teniendo una destacada campaña en 2025. Si solo se considerara la temporada regular, Freeman podría tener la ventaja.

Esta sería la parte más pareja si solo se valorara eso, pero la postemporada ha sido diferente, con un **Vladimir Guerrero Jr.** sencillamente increíble. Ostenta una línea ofensiva de .442/.510/.930 con seis jonrones, 12 carreras impulsadas y un absurdo *wRC+ de 280*. Freeman ha tenido algunas dificultades, registrando .231/.333/.410 con un jonrón, una impulsada y un *wRC+* mediocre de 105. Guerrero ha tenido una postemporada que se cuenta entre las mejores de todos los tiempos y debe ser reconocido aquí.

**Ventaja: Blue Jays**

**Segunda base: Tommy Edman vs. Isiah Kiner-Falefa**

Este es otro duelo cerrado que se definirá por el rendimiento en la postemporada. Tommy Edman fue una astuta adición de los Dodgers antes de la fecha límite de cambios de 2024, llegando a ser el MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, aunque tuvo una temporada regular de 2025 relativamente discreta. No obstante, Isiah Kiner-Falefa tuvo un desempeño incluso menos destacado al repartir su tiempo entre los Piratas y los Azulejos.

Edman ha elevado su nivel nuevamente en este periodo, con un promedio de bateo de .286/.306/.486, dos jonrones y un *wRC+* de 118. Kiner-Falefa, en cambio, ha sido aún peor, con un *wRC+* de 54. Ambos son defensores notables, que es su verdadero valor, pero Edman ha demostrado que puede rendir mejor con el bate en los playoffs.

**Ventaja: Dodgers**

**Campocorto: Mookie Betts vs. Andrés Giménez**

Mookie Betts ha tenido la peor temporada en su carrera, con promedios de bateo de .258/.326/.406 y sus números más bajos en *wRC+* (104), *wOBA* (.318) y *fWAR* (3.4) en una campaña completa. Pero, a diferencia de su colega, él es Mookie Betts.

Proyectamos que Andrés Giménez se mantendrá en el campocorto para Toronto a pesar del esperado retorno de Bo Bichette a la alineación tras una lesión de rodilla sufrida el mes pasado. Giménez es un defensor supremo en su posición, pero nunca ha destacado en el bateo. En 2025, su línea ofensiva fue de .210/.285/.313 con un *wRC+* de 70. Ha mejorado en la postemporada, pero Betts también lo ha hecho.

Betts ha sido ocho veces All-Star y ha ganado tres Series Mundiales, un MVP y siete Bates de Plata. Además, esta temporada exhibió una defensa de élite en el *shortstop*. No hay duda de quién tiene la ventaja en este duelo.

**Ventaja: Dodgers**

**Tercera base: Max Muncy vs. Ernie Clement / Addison Barger**

A estas alturas, ya sabemos quién es Max Muncy. Negociará bases por bolas, conectará muchos *fly balls* y se ponchará frecuentemente. También tendrá un rendimiento defensivo bajo y pasará tiempo lesionado. En 2025, todo esto se cumplió.

Jugó 100 encuentros, tuvo una línea ofensiva de .243/.376/.470, con 19 jonrones y un *wRC+* de 137. Ha bajado un poco su producción en la postemporada, con un promedio de bateo de .214 y un *slugging* de solo .357, y un *wRC+* de 115.

Te puede interesar: ¿Qué sintió Vladimir Guerrero padre al ver a su hijo ganar el premio al Jugador Más Valioso?

Ernie Clement es un defensor fenomenal en la esquina caliente. No bateó mucho durante la temporada regular, pero ha explotado en octubre.

Durante la campaña, registró una línea ofensiva de .277/.313/.398, con un *wRC+* de 98, por debajo del promedio. En 11 juegos de postemporada, la historia es otra: batea para .429, con un porcentaje de embasado de .444 y un *slugging* de .619, para un asombroso *wRC+* de 195.

Addison Barger también ha mejorado su juego en los *playoffs*, con un *wRC+* de 149 frente al 107 que tuvo en la temporada regular. Apostaremos por los que están en racha.

**Ventaja: Blue Jays**

**Jardín izquierdo: Kike Hernández vs. Davis Schneider / Nathan Lukes**

Este ha sido otro año en el que Kiké Hernández ha desatado la magia que lo convierte en una superestrella de la postemporada. El *utility* ha sido crucial para los Dodgers una vez más en los *playoffs*, jugando muy por encima de sus estadísticas de temporada regular.

En 10 juegos de postemporada este año, Hernández ostenta promedios de bateo de .306/.375/.417 con un *wRC+* de 125, después de haber registrado .203/.255/.366 con un *wRC+* de 70 durante la temporada regular.

Su OPS en temporada regular es de .707, pero en 96 encuentros que abarcan 10 participaciones en postemporada, su promedio sube a .863. Simplemente rinde mejor cuando las luces brillan con más intensidad.

**Ventaja: Dodgers**

**Jardín central: Andy Pages (Dodgers) vs. Daulton Varsho (Blue Jays)**

Pages tuvo una temporada explosiva en 2025, con expectativas de convertirse en una pieza vital para los Dodgers. Lamentablemente, ha desaparecido por completo en la postemporada.

El jugador de 24 años conectó 27 jonrones con un *wRC+* de 113 en la temporada regular, pero los *playoffs* han sido una pesadilla. En 10 juegos, tiene una línea ofensiva de .086/.135/.114 con un *wRC+* de -31. Leyeron bien. La cuestión es que es tan bueno defensivamente que los Dodgers no pueden sacarlo de la alineación.

Varsho es también un defensor estelar que tuvo la mejor temporada de su carrera, conectando 20 jonrones y un *slugging* de .548, el más alto en su trayectoria, con un *wRC+* de 123, su mejor marca personal. La diferencia es que ha mantenido ese éxito en octubre, con una línea ofensiva de .273/.304/.500 y un *wRC+* de 121. Pages ha mermado, mientras que Varsho ha sido una presencia constante en el *lineup*.

**Ventaja: Blue Jays**

**Jardín derecho: Teoscar Hernández vs. George Springer**

George Springer tuvo, posiblemente, la mejor temporada de su carrera en 2025 a sus 36 años, y además ha sido increíblemente decisivo para los Blue Jays. Esa fue básicamente la historia de Teoscar Hernández en 2024.

Springer logró un *wRC+* de 166, el más alto de su carrera, mientras que Hernández decayó tras firmar un contrato de tres años y $66 millones con Los Ángeles en el receso de temporada. Su *wRC+* bajó a 102 desde el 132 que alcanzó en 2024, y su *wOBA* descendió de .360 a .315.

Sin embargo, Hernández ha elevado su rendimiento en la postemporada, lo que complica este pronóstico. Tiene una línea ofensiva de .268/.302/.585 con cuatro jonrones y 11 impulsadas en *playoffs*, elevando su *wRC+* a 142. Springer ha estado a su par, con una línea ofensiva de .239/.321/.690, con cuatro jonrones, nueve impulsadas y un *wRC+* de 150. Ambos han ganado títulos previamente, pero Springer fue nombrado MVP de la Serie Mundial con los Astros en 2017. Ha tenido la mejor temporada y cuenta con el respaldo de su historia.

**Ventaja: Blue Jays**

**Bateador designado: Shohei Ohtani (Dodgers) vs. Bo Bichette (Blue Jays)**

Ohtani es el jugador más singular en la historia del béisbol. Podríamos citar innumerables estadísticas para demostrarlo, pero sería redundante.

Basta decir que acaba de lograr, posiblemente, la mejor actuación en *playoffs* de la historia del deporte durante el cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Bichette tuvo una temporada estelar, y su regreso debería ser un impulso significativo para los Blue Jays, pero nada se compara con lo que Shohei puede hacer.

**Ventaja: Dodgers**

**Rotación Abridores: Dodgers vs. Blue Jays**

Los Blue Jays tienen nombres importantes en su rotación, pero esta comparación no es reñida en absoluto. ¡Shohei Ohtani es el cuarto abridor de Los Ángeles! Eso es increíble.

En 10 juegos de esta postemporada, la rotación de los Dodgers tiene un récord combinado de 7-1, con una Ffectividad de 1.40, un WHIP de 0.75 y 81 ponches. Estas cifras lideran las clasificaciones de *playoffs*.

Blake Snell ha estado fenomenal, con un registro de 3-0, una Efectividad de 0.86 y un WHIP de 0.52, mientras que Yoshinobu Yamamoto y Tyler Glasnow se han combinado para un récord de 2-1 con una Efectividad de 1.36.

Ohtani ha lanzado dos veces, ambas victorias, y en el cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional lanzó seis entradas sin anotaciones, permitiendo solo dos hits y dos bases por bolas, con 10 ponches. La rotación de Los Ángeles sufrió lesiones a lo largo de la temporada, pero ahora está completa y dominando.

**Ventaja: Dodgers**

TRA Digital

GRATIS
VER