Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Expertos alertan acerca de las serias repercusiones en el plano emocional si no se logra identificar en una etapa inicial. Se define como acoso escolar o *bullying* a la agresión, bien sea física, verbal, psicológica o social, ejecutada de manera deliberada y continua a lo largo del tiempo; este es un problema persistente que sigue impactando a una gran cantidad de alumnos.
Ignacio Malo, psicólogo del Instituto Centta, señala que variaciones en la conducta, inclinación a aislarse o problemas para conciliar el sueño representan algunos de los indicadores más habituales que permiten sospechar que un niño o joven podría ser blanco de acoso en el ámbito educativo.
A través de un comunicado, el Instituto Centta enfatiza que el *bullying* representa una “forma de violencia entre compañeros fundamentada en el abuso de poder”, manifestándose en interacciones entre estudiantes donde es evidente un marcado desbalance de fuerzas entre la persona que acosa y la víctima.
Según información fresca de la OCDE, plasmada en el *Informe PISA 2024*, un 6,5 % de los estudiantes en España experimenta acoso escolar con habitualidad, mientras que un 10 % ha optado por no ir al centro educativo por temor o sensación de vulnerabilidad.
*Vea además: La infancia ante las pantallas: el descanso como aliado de una mente sana.*
El experto, Ignacio Malo, establece cinco puntos clave para determinar si un niño o adolescente está padeciendo acoso:
“Ante la detección de cualquiera de estos indicios, resulta crucial escuchar al menor y procurar asistencia especializada, dado que podríamos encontrarnos ante un escenario de acoso escolar”, recalca Malo.
El psicólogo enfatiza que las secuelas del *bullying* pueden ser significativas, abarcando cuadros de depresión, inasistencia o deserción escolar, y, en los casos más críticos, hasta el suicidio. Por esta razón, insiste en la necesidad imperante de una detección temprana, soporte afectivo y una acción pedagógica articulada con el fin de salvaguardar el estado mental de los niños y jóvenes.















Agregar Comentario