Tecnologia

OpenAI desafía a las “tech”, la nube de Amazon sufre una caída y otros clics tecnológicos en América

8922508939.png
Además, la firma sorprendió con Sora 2, una plataforma social destinada a contenidos generados por inteligencia artificial (IA) que ya encabeza las descargas en la App Store.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE. UU..- OpenAI desea competir al mismo nivel que gigantes como Google, Meta o Amazon, y no pierde el tiempo; en apenas un mes, ha lanzado ChatGPT Atlas, su propio navegador con memoria integrada, y ha transformado su célebre *chatbot* en una *superaplicación* capaz de enlazarse con Spotify, Canva o Zillow sin necesidad de salirse de la conversación.

Además, la firma sorprendió con Sora 2, una plataforma social destinada a contenidos generados por inteligencia artificial (IA) que ya encabeza las descargas en la App Store.

Esta estrategia de OpenAI redefine el escenario tecnológico, ya que ahora rivaliza simultáneamente con buscadores, tiendas de aplicaciones y plataformas sociales.

Y aunque queda pendiente el lanzamiento del *hardware* que resultará de su colaboración con Jony Ive, el ex diseñador de Apple, todas las señales indican que el próximo gran dispositivo inteligente llevará el sello de Sam Altman.

El fallo, originado en un centro de datos en Virginia del Norte (EE.UU.), provocó un efecto dominó que dejó a millones de usuarios sin conexión por varias horas, recordándonos la fragilidad del mundo hiperconectado con tan solo unos pocos *bits* desubicados.

En cuestión de minutos, las quejas se multiplicaron en redes sociales y sitios como Downdetector, mientras ingenieros de Amazon trabajaban sin descanso para restaurar el servicio.

Aunque la empresa logró estabilizar sus sistemas, el incidente resucitó una pregunta inquietante: ¿Está el mundo digital realmente preparado para mantenerse en pie cuando su punto más sólido se convierte en su mayor vulnerabilidad?

Tesla sigue incrementando sus ventas, aunque con menor rentabilidad. Durante el tercer trimestre de 2025, la compañía de Elon Musk reportó una ganancia neta de 1.373 millones de dólares, un 37 % menos que el año anterior, pese a haber batido récords en ventas y capacidad de almacenamiento de energía.

El alto costo de la inversión en inteligencia artificial, desarrollo y reestructuración está pasando factura, mientras que los ingresos por créditos regulatorios y *software* de conducción autónoma se han reducido.

Según reportes de medios como Axios y The New York Times, el objetivo es disminuir la carga organizativa excesiva y agilizar la toma de decisiones en un área que ha crecido de forma demasiado acelerada.

Los recortes de personal ocurren en un contexto de competencia feroz: OpenAI, Google y Microsoft lideran la carrera con inversiones multimillonarias, mientras que Meta lucha por recuperar terreno. A pesar de este ajuste, Mark Zuckerberg mantiene su fuerte apuesta por crear una plataforma de IA “más avanzada que el cerebro humano”.

Apple acelera en el deporte motor por excelencia. A partir de 2026, Apple TV será el único hogar de la Fórmula 1 en Estados Unidos, resultado de un acuerdo de cinco años valorado en cerca de 140 millones de dólares por temporada.

Los Grandes Premios, las sesiones de clasificación e incluso los entrenamientos se transmitirán exclusivamente *vía streaming*, marcando el final de la era ESPN.

El gigante tecnológico no solo retransmitirá las carreras: integrará la F1 en todo su *ecosistema* a través de Apple News, Maps, Music, Sports y Fitness+. Esta sociedad se establece luego del éxito de ´F1: The Movie´, protagonizada por Brad Pitt, y promete llevar la emoción del *paddock* directamente a la realidad virtual.

TRA Digital

GRATIS
VER