Tecnologia

Eintec 2025 (Huelva) baja el telón emplazando a una segunda edición en

2025 10 870968820.png
Huelva se erige como el epicentro de la Industria 5.0 y lleva la industria grabada en su ADN", afirmó con determinación la edil municipal.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

HUELVA, 23 de octubre. (EUROPA PRESS) – Eintec 2025, el Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial llevado a cabo en Huelva, cerró este jueves sus puertas, superando las expectativas de participación iniciales y convocando a una segunda edición para el año 2026. Este evento, organizado conjuntamente por Moeve, la Agencia Digital de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva, ofreció un espacio expositivo con más de 2.400 metros cuadrados y un extenso programa científico, congregando a más de 570 personas entre ponentes, asistentes y visitantes.

Según informó la organización en un comunicado de prensa, Adela de Mora, teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Empleo, Desarrollo Económico, Fondos Europeos, Vivienda y Familia del Ayuntamiento de Huelva, solicitó la continuidad de este encuentro tecnológico en sus palabras durante la clausura.

“No nos apeamos de este barco, queremos ver a Eintec consolidarse. Huelva se erige como el epicentro de la Industria 5.0 y lleva la industria grabada en su ADN”, afirmó con determinación la edil municipal.

Lucía Núñez, delegada de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, tuvo el honor de clausurar oficialmente el acto y reforzó este sentir, invitando al público “a volver a Eintec el próximo año”.

“Este congreso sitúa a Huelva en el panorama de la innovación industrial, un ámbito donde la provincia puede establecerse como referente gracias a la fuerza que ya posee, al impulso de nuevas inversiones tecnológicas, a los fondos comunitarios y otros mecanismos de financiación público-privada, y al firme compromiso de empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones”, señaló Núñez, subrayando que esto es posible “gracias a un ecosistema activo y a la capacidad de concebir un futuro diferente y trabajar sin descanso por él”.

En esta línea, destacó “el papel de liderazgo de Huelva, la principal provincia industrial de Andalucía, la segunda a nivel nacional y pionera en proyectos como el hidrógeno verde, que demuestran una transformación de paradigma hacia un modelo industrial más sostenible, competitivo y global, donde la innovación y la tecnología digital resultan esenciales”.

Durante su intervención en el cierre, Jesús Gómez Melgar, comisario de la exposición, recalcó que Eintec es “algo más que tecnología; es una invitación a observar, desde el presente, un futuro de líderes que aspiran a transformar el mundo, un llamamiento a utilizar la innovación de manera ética y responsable”. En este sentido, enfatizó que “la tecnología debe servir a las personas y no al contrario, puesto que el futuro no reside en las máquinas, los robots o los sensores, sino en la visión de quienes los conciben”.

Así, defendió la “relevancia” de valores como la sostenibilidad, abogando por un sector industrial tecnológico y digitalizado “que comprende que el progreso solo es verdadero si mejora la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, David Liras, presidente del Comité Científico, incidió en la “trascendencia” de centrar la tecnología en el ser humano al abordar las transiciones energética y digital en la industria, considerándolo un pilar crucial para el desarrollo económico y productivo en Andalucía.

“Hemos abordado disciplinas puramente técnicas como la robótica, la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y la transición energética”, comentó, resaltando que para conseguirlo resulta indispensable “la innovación y la actitud colaborativa que hemos promovido en Eintec”.

El evento congregó a lo largo de dos días a profesionales destacados en la innovación tecnológica y la digitalización industrial, con un programa extenso que incluyó más de una docena de citas. A lo largo de este jueves, se ofrecieron las dos últimas conferencias magistrales. La primera estuvo a cargo de Eva Lain, doctora en Biotecnología por la Universidad de Cambridge y fundadora y CEO de Lain Tech, junto a Beatriz Álvarez, responsable de I+D de la misma empresa, quienes presentaron el sistema de extracción de cobre que están desarrollando.

En segundo lugar, Jesús de la Iglesia, Tedax y formador en liderazgo, ofreció una charla sobre la forma de convertir el miedo en una herramienta para el crecimiento personal, al tomar decisiones y liderar con valentía.

La jornada se completó con la celebración de tres paneles de debate. El primero se centró en el sector aeronáutico y aeroespacial, con la participación de representantes de Airbus, Aertec y Andalucía Aerospace. El segundo, dedicado a la ciberseguridad, contó con ponentes de la Agencia Digital de Andalucía, Moeve, Aertec y Andalucía Aerospace. Finalmente, el último debate del día reunió a responsables de áreas tecnológicas y de negocio de las empresas BIOO, Sandfire Matsa, Knowmad mood y Honeywell, quienes compartieron sus perspectivas sobre industria, tecnología y la revolución 5.0.

Eintec 2025 se celebró a lo largo de dos días en la Casa Colón de Huelva, erigiéndose como un punto de encuentro esencial para aquellos interesados en comprender y dirigir la evolución del sector industrial en un contexto digital, sostenible y centrado en el bienestar de las personas. El evento contó con el apoyo de Inetum, Seabery, Vodafone Business, Emerson, Airbus, Fortinet, Knowmad mood y Pepperl+Fuchs, AIQBE, Akkodis, Gmw y Honeywell, y con la colaboración institucional de la Diputación de Huelva, la Autoridad Portuaria, la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, además de BMW como vehículo oficial del congreso.

TRA Digital

GRATIS
VER