Tecnologia

La Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio respaldan una iniciativa

2025 10 870883014.png
De este modo, se ofrecen situaciones clínicas verídicas, una *feedback* especializado por expertos y un sistema de cotejo con resultados obtenidos por especialistas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID 23 de octubre (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid, a través de sus Consejería de Educación y Sanidad, junto a la Cámara de Comercio de Madrid, han dado su apoyo este jueves al lanzamiento de ‘OAR-Train’, un proyecto de simulación clínica sumamente innovador centrado en el tratamiento oncológico, y destinado al personal sanitario que se encuentra en periodo de formación.

En concreto, la iniciativa representa la herramienta inicial que les facilita a quienes cursan estudios la posibilidad de practicar, en un entorno seguro, la delimitación de tumores y los órganos en riesgo (OAR) en pacientes con cáncer. Esta es una labor de vital importancia en el campo de la radioterapia, donde cada milímetro puede significar la diferencia entre preservar la salud de un órgano o comprometer la eficacia del tratamiento proporcionado.

De este modo, se ofrecen situaciones clínicas verídicas, una *feedback* especializado por expertos y un sistema de cotejo con resultados obtenidos por especialistas. Todo esto favorece el autoaprendizaje, la práctica repetida de forma flexible y la depuración constante de las habilidades, según han señalado en un comunicado emitido por la Cámara de Comercio. El propósito fundamental es aumentar la exactitud en la planificación terapéutica oncológica, mediante una simulación clínica que mejora la preparación de los profesionales de la salud.

“Mediante proyectos como este, la Comunidad de Madrid reitera su firme compromiso con una formación técnica de vanguardia, basada en la ciencia aplicada, la innovación tecnológica y la vinculación entre universidad y empresa”, ha manifestado Mercedes Zarzalejo, viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, durante el evento de presentación oficial del proyecto.

Por su parte, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, ha expresado su satisfacción por “ser parte esencial de esta iniciativa pionera” a través del Centro de Excelencia Metrodora FP-Cámara de Madrid. Asimismo, ha felicitado a los estudiantes por haber “participado activamente en su gestación y comprobación práctica, aportando su talento y dedicación para convertir esta plataforma en una realidad”.

LABOR CONJUNTA PÚBLICO-PRIVADA

Esta herramienta es fruto del esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado, gracias al Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), en cooperación con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la empresa Aplicaciones Tecnológicas y el grupo educativo Metrodora, con la contribución específica de su Centro de Excelencia Metrodora FP-Cámara de Madrid.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, tras identificar la necesidad clínica existente, ha aportado su conocimiento científico y técnico a través del IRYCIS, los estándares de excelencia (*gold standards*), la compilación y supervisión de los casos clínicos, junto a una supervisión sanitaria altamente especializada. En paralelo, la UPM ha cooperado en la definición de las necesidades y el diseño conceptual del prototipo.

Desde Aplicaciones Tecnológicas, en el marco de la transferencia de conocimiento tecnológico, se ha logrado desarrollar esta primera herramienta formativa enfocada en el contorneado de órganos de riesgo. Por otro lado, Metrodora, mediante el concurso de profesores y alumnos de su Centro de Excelencia Metrodora FP-Cámara de Madrid, ha tenido un papel crucial en la validación y el ajuste del programa a las expectativas y requerimientos del usuario final.

La presentación ha contado además con la presencia de Ana Isabel González, jefa de Área de Fomento de Innovación e Investigación Internacional de la Consejería de Sanidad; Héctor Martínez, CEO del grupo Metrodora; Carolina de la Pinta (IRYCIS); María Elena Hernando (UPM); y representantes de Aplicaciones Tecnológicas. También estuvieron presentes profesores y alumnos del programa de Radioterapia y Dosimetría de Metrodora FP, quienes han compartido su vivencia durante el uso piloto de OAR-Train, recalcando cómo ha mejorado de manera significativa tanto la precisión como la seguridad en el aprendizaje clínico.

TRA Digital

GRATIS
VER