Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Bogotá.- El mismísimo presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio a conocer que él, sus vástagos y su cónyuge se encuentran incluidos en la nómina de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, una lista popularmente conocida como la “Lista Clinton”. El mandatario calificó este hecho de “paradoja” y lo achacó a su firme combate contra el narcotráfico.
“Llevar décadas luchando contra el narcotráfico y hacerlo de manera efectiva me acarrea esta medida de parte del gobierno de la nación a la que tanto asistimos para intentar frenar el consumo de cocaína”, posteó Petro en la red social X. Esto sucede en un momento de mayor crispación entre Colombia y Estados Unidos por temas relacionados con la lucha antidrogas.
El jefe de Estado señaló que se materializó la “amenaza” del senador republicano Bernie Moreno, de ascendencia colombiana, quien previamente había anticipado en una entrevista con Fox News que Petro y su grupo familiar podrían ser incluidos en la relación de sanciones económicas y comerciales del Departamento del Tesoro estadounidense.
“Tanto yo como mis hijos y mi esposa hemos sido incorporados a la lista OFAC”, confirmó Petro, añadiendo con carácter: “Es toda una contrariedad, pero ni un paso atrás y nunca de rodillas”.
El líder colombiano, quien ha endurecido sus críticas hacia Donald Trump desde que este dispuso en agosto un despliegue militar en el Caribe con el pretexto de combatir el tráfico de drogas, comunicó que el letrado que asumirá su defensa “será Dany Kovalik, originario de los EE. UU.”.
Quizás sea de su interés: Desastres en Haití: Tres muertos y decenas de heridos por Melissa
El Departamento del Tesoro norteamericano comunicó que, además de Petro, también fueron agregados a la lista de la OFAC la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Como resultado de esto, todos sus haberes y bienes en Estados Unidos quedan bajo bloqueo, y se prohíbe cualquier tipo de transacción con ellos.
La renovada crisis se agravó el domingo pasado, cuando el presidente estadounidense acusó a Petro de ser un “cabecilla del narcotráfico” y anunció el cese de la ayuda financiera a Colombia, argumentando una supuesta inacción en la batalla contra las drogas.
El tono se elevó aún más el miércoles, día en que Trump lo tildó de “matón y tipo despreciable” y lanzó la advertencia de que podría tomar “acciones de gran seriedad” contra el país.
Washington, además, hizo público que ya ha interrumpido la totalidad de los pagos y subvenciones destinados a Bogotá y dio cuenta de dos nuevos ataques a embarcaciones ligeras en el Pacífico, cerca de las costas colombianas, que supuestamente transportaban sustancias estupefacientes.















Agregar Comentario