Actualidad

El ciclón Melissa mantiene en alerta a la región oriental de Cuba

8924247925.png
Vista satelital de la **tormenta tropical** Melissa en el Caribe, captada el **23 de octubre** por la NOAA y el Centro Nacional de Huracanes de EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Vista satelital de la **tormenta tropical** Melissa en el Caribe, captada el **23 de octubre** por la NOAA y el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (EFE)

La Habana.- El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba **declaró** este viernes en “fase informativa” a **seis de las 15** provincias ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, que según los pronósticos se **convertirá** en un huracán de gran intensidad el próximo fin de semana.

La fase informativa **entrará en vigor** a partir de las 14:00 hora local (18:00 GMT) de esta jornada para las provincias orientales de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey (centro-este).

Al respecto, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, **advirtió** en X que **”son muy elevadas”** las probabilidades de que Melissa afecte al país en los próximos días.

Además, **mencionó** que las provincias que podrían **sufrir sus efectos** “están tomando medidas” y consideró **”fundamental prever** cada detalle” para proteger a la población y “cumplir los planes”.

La Defensa Civil **indicó** que tanto su Estado Mayor como los institutos estatales de Meteorología y de Recursos Hidráulicos mantienen **”atención constante”** sobre Melissa.

El Insmet **anticipa** su “fortalecimiento gradual, **seguido por una** rápida intensificación” y sitúa a la tormenta a unos 260 kilómetros al sur-sudeste de Kingston (Jamaica), con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora mientras se acerca con **movimiento lento** a Jamaica y los mares al sur de Cuba.

A finales de septiembre la tormenta tropical Imelda **golpeó** con fuertes lluvias la región oriental de la isla, donde dejó dos fallecidos, varios **miles de personas evacuadas**, inundaciones, **deslizamientos de tierra**, ríos desbordados y derrumbes de viviendas, entre otros daños.

Los meteorólogos cubanos han **advertido** que la actual temporada de ciclones en el océano Atlántico y Mar Caribe, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, será **”muy activa”**, con la **posible formación** de ocho huracanes.

Además, han **puntualizado** que las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es **alta** (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de **origen** atlántico penetre en el Mar Caribe y afecte a la isla.

En la temporada ciclónica de 2024 dos huracanes **azotaron** fuertemente a la isla. El primero fue el citado Óscar y luego Rafael, de categoría 3, **castigó** el occidente cubano y **provocó la interrupción total** del sistema eléctrico nacional. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER