Actualidad

Los diez ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

2025 10 873049008.png
El Ejército de Estados Unidos asegura haber hundido diez embarcaciones y causado 43 bajas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una fase renovada de su lucha contra las drogas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con el pretexto de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump intensificó su ofensiva contra cárteles latinoamericanos, a los que considera terroristas y contra los que ha declarado un “conflicto armado directo”, justificando así sus acciones militares en aguas internacionales.

El Ejército de Estados Unidos asegura haber hundido diez embarcaciones y causado 43 bajas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una fase renovada de su lucha contra las drogas.

Bajo el argumento de la lucha antidrogas, la Administración de Donald Trump elevó el tono de su ataque contra los cárteles de América Latina que tilda de terroristas y a los que ha declarado un “conflicto armado directo”, legitimando sus operaciones bélicas en aguas fuera de su jurisdicción.

El incremento de las tensiones comenzó en agosto con el despliegue de buques de la Armada estadounidense en el Caribe, poniendo el foco en Venezuela, pero ya se ha extendido al Pacífico, implicando a Colombia.

Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados de narcotráfico por Trump, han calificado estos ataques a las lanchas de asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de organizaciones no gubernamentales (ONG), como Amnistía Internacional, también han puesto en duda las acciones de Estados Unidos por violar el derecho internacional.

A continuación, una cronología de los ataques:

2 de septiembre: Estados Unidos notifica el primer asalto a una embarcación, afirmando que a bordo viajaban once miembros del Tren de Aragua que partieron de Venezuela con el fin de transportar drogas hacia el país norteamericano. La Administración Trump difundió el video del supuesto ataque, aunque no proporcionó más pruebas que vincularan la lancha con actividades de narcotráfico.

15 de septiembre: Un segundo ataque contra una embarcación resulta en la muerte de tres venezolanos, según Trump, quien insistió en que también estaban transportando estupefacientes.

19 de septiembre: Trump publica en sus redes sociales información sobre un tercer ataque a una lancha, sin especificar en esta ocasión el origen de la travesía, si bien República Dominicana incautó parte de la droga que supuestamente portaba.

3 de octubre: En esta ocasión es Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, quien anuncia el cuarto ataque a una embarcación, también en aguas del Caribe, y la muerte de sus cuatro tripulantes. Al igual que Trump, publica un video que muestra el momento de la explosión de la lancha.

14 de octubre: Según Estados Unidos, se produce el quinto ataque contra un bote cerca de las costas venezolanas, con un balance de seis víctimas mortales.

16 de octubre: Un submarino es el blanco del ataque del Ejército estadounidense. De sus cuatro tripulantes, dos fallecen y dos sobreviven a la explosión, según informan inicialmente medios de EE. UU. y luego confirma Trump. Los dos supervivientes son repatriados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin haber pasado por ningún proceso legal, a pesar de que la Administración Trump los califica de narcotraficantes.

17 de octubre: Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes había hundido una séptima lancha y la relaciona con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la Administración Trump. Washington reporta la muerte de tres personas.

21 de octubre: Sucede el octavo ataque contra una lancha, presuntamente vinculada al narcotráfico, siendo el primero en aguas del Pacífico, cerca de la costa colombiana, y dejando dos personas fallecidas.

22 de octubre: Hegseth da a conocer el noveno ataque contra una embarcación, nuevamente en el Pacífico y en proximidades de aguas colombianas. El secretario de Guerra asegura que los ataques “continuarán, día tras día”, reforzando la postura de Trump, quien ya ha deslizado la posibilidad de llevar estos bombardeos a zonas terrestres, sin detallar dónde.

24 de octubre: La Administración Trump comunica el décimo ataque contra una lancha que, según afirma, era operada por el Tren de Aragua y transportaba a seis personas que perdieron la vida. El disparo tuvo lugar “en aguas internacionales” del Caribe.

TRA Digital

GRATIS
VER