Entretenimiento

Festival de Poesía en la Montaña Jarabacoa 2025: VERSIFICACIÓN EN OTOÑO

8925700584.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Fundación Festivales de la Montaña, Inc., tiene el agrado de invitar a la vigésimo tercera edición del Festival de Poesía en la Montaña, Jarabacoa 2025, un encuentro con la lírica en las alturas. La celebración acontecerá desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, manteniéndose, como ya es habitual, en el Centro Salesiano de Pinar Quemado.

La velada del 31 de octubre, a partir de las 7:30 p.m., albergará el acto oficial de inauguración, a realizarse en la Casa de la Cultura de Jarabacoa. En el transcurso de este evento, se presentará y circulará el poemario “Arquitectura del asombro”, la ópera prima de la poeta y compositora oriunda de Jarabacoa, Alicia del Carmen, y se ofrecerá el tradicional recital poético de los integrantes del Foro Cultural de Jarabacoa.

Manuel Llibre Otero, presidente de la Fundación Festivales de la Montaña, Inc., hizo hincapié en la relevancia del festival, considerándolo uno de los más importantes y con mayor arraigo dentro del territorio nacional, luego de más de dos décadas de realización continua. De igual forma, resaltó su espíritu abierto a todos los poetas y aficionados a la literatura, así como su compromiso con la inclusión y el desarrollo de los escritores jóvenes.

El núcleo del programa, programado para el sábado 1 de octubre, contemplará un reconocimiento a la trayectoria literaria y a las contribuciones realizadas en favor de los escritores dominicanos residentes en Estados Unidos. Un momento particularmente conmovedor y de profundo significado será el homenaje póstumo, in memoriam, al insigne gestor cultural, escritor y crítico José Rafael Lantigua, quien sirviera como ministro de Cultura de nuestro país.

La agenda del sábado prosigue con el lanzamiento de tres flamantes poemarios: “Suturando una vida”, de Manuel Antonio García, “Moonless Nigh/Noche sin Luna”, de Francisco Henríquez, y “De lapira a la tinta”, de Racso Morejón. El evento culminará con broche de oro al presentar el recital “Clima de Eternidad”, que reunirá a notables poetas como José Mármol, Fernando Cabrera, Pedro Antonio Valdez, Marivell Contreras, Leibi Ng, Yky Tejada, Rosa Francia Esquea, Yilenia Cepeda, Máxima Hernández, Arelis Albino, Francisca Hernández, Solángel Román y Manuel Llibre Otero, entre otros.

Los recitales de poesía se llevarán a cabo desde el viernes hasta el domingo y contarán con la participación de poetas invitados provenientes de diversas latitudes, destacándose: Alicia Del Carmen, Juan Ernesto Silva, Francisco Henríquez, Manuel García, Armando Muñoz, Esther García, Luis Arzeno, Adela Chía y Carmen Penson, entre otros. Asimismo, participarán de manera especial miembros de distintos grupos, colectivos y talleres literarios, como el Club de Lectura Nelson Nicandro Tiburcio, Letras Veganas, y Mujeres de Roca y Tinta.

Se establecerá el habitual “Poemercado del Libro y la Artesanía”; en la noche del sábado se celebrará la tradicional Noche Bohemia, dedicada a los Declamadores; mientras que, en la mañana del domingo, el reverendo Padre Ángel Soto, SDB, oficiará una misa de acción de gracias que incluirá un Recital de Poesía Místico-Religiosa, celebrando estos 23 años de presencia ininterrumpida de la poesía en la montaña.

Recitales poéticos, conversatorios y talleres de creatividad, junto con el fortalecimiento de las bibliotecas del municipio mediante la donación de libros, forman parte de las actividades que se desarrollarán durante estos tres días en los que Jarabacoa se erige como Capital de la Literatura Dominicana.

TRA Digital

GRATIS
VER