Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BRUSELAS (AP).- La Unión Europea anunció el viernes que Meta y TikTok han fallado en cumplir con sus obligaciones de transparencia tras una investigación que podría resultar en miles de millones de dólares en multas.
La indagación determinó que ambas compañías habían infringido la Ley de Servicios Digitales (DSA), el innovador marco normativo digital de la UE que establece una serie de requisitos rigurosos diseñados para resguardar la seguridad de los usuarios de internet, incluyendo facilitar la denuncia de productos falsificados o inseguros, o la señalización de contenido perjudicial o ilícito, como el discurso de odio, además de prohibir la publicidad dirigida a menores.
“Nos aseguramos de que las plataformas rindan cuentas por sus servicios, tal como lo garantiza la legislación de la UE, ante los usuarios y la sociedad”, afirmó Henna Virkunnen, vicepresidenta ejecutiva de la UE para soberanía tecnológica, seguridad y democracia, en una publicación en X. “Nuestras democracias se cimentan en la confianza. Esto implica que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio. La DSA convierte esto en una obligación, no en una opción”.
El bloque de 27 naciones inició investigaciones contra Meta y TikTok en 2024. Descubrieron que las empresas no permitían un acceso sencillo a los datos para los investigadores. También encontraron que Instagram y Facebook, ambas de Meta, no facilitaban a los usuarios la denuncia de contenido ilegal ni la impugnación efectiva de las decisiones de moderación.
“Permitir a los investigadores acceder a los datos de las plataformas es una obligación esencial de transparencia bajo la DSA, ya que proporciona un escrutinio público sobre el posible impacto de las plataformas en nuestra salud física y mental”, según un comunicado de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE. La investigación reveló que tanto Facebook como Instagram implementaron “patrones oscuros” o diseños de interfaz engañosos en su protocolo para denunciar contenido maligno, como el abuso sexual infantil o material terrorista. Esto generó una especie de ofuscación, y la Comisión declaró que era “confuso y disuasorio” y que “por lo tanto, podría ser ineficaz”.
El portavoz de Meta, Ben Walters, aseguró que la compañía discrepa de las conclusiones, pero que continuará negociando con la UE sobre su cumplimiento. “Hemos introducido modificaciones en nuestras opciones de denuncia de contenido, el proceso de apelación y las herramientas de acceso a datos desde la entrada en vigor de la DSA y estamos seguros de que estas soluciones se ajustan a lo que exige la legislación de la UE”, declaró. TikTok anunció el viernes que revisaría las conclusiones, pero señaló que las obligaciones de transparencia de la DSA chocan con las estrictas normativas de privacidad de la UE, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). “Si no es factible cumplir plenamente con ambas, instamos a los reguladores a que clarifiquen cómo deben conciliarse estas obligaciones”, dijo Paolo Ganino, portavoz de TikTok.
Meta y TikTok ya pueden presentar una respuesta a la investigación. Finalmente, la UE podría sancionar a las empresas con multas de hasta el 6 % de sus ingresos anuales, lo que podría ascender a miles de millones.














Agregar Comentario