Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según profesionales de la salud adscritos a áreas de emergencias pediátricas en hospitales de la capital, los cuadros de virus respiratorios, procesos febriles y alergias muestran un incremento tras el paso del huracán Melissa.
Hasta las 12:30 horas del mediodía, en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, se contabilizaron 90 infantes con virus respiratorios, lo cual, a juicio de los galenos, se debe a las condiciones climáticas y a los contagios derivados de aglomeraciones.
Mientras tanto, en el Hospital Pediátrico Doctor Robert Reid Cabral, se registraron aproximadamente siete casos de niños con afecciones respiratorias y fiebre.
En medio de los efectos provocados por la tormenta Melissa, los servicios de urgencias de los centros hospitalarios se mantuvieron en estado de alerta ante los casos de niños con procesos virales respiratorios, con los protocolos de actuación debidamente activados.
En situaciones de fiebre, alergias y dificultades para respirar, los médicos aconsejaron trasladar a los menores a los centros sanitarios e hicieron un llamado a los progenitores para evitar la automedicación en el hogar sin la previa indicación de un especialista.
**Alerta ante Posibles Brotes**
Sobre esta cuestión, el infectólogo José R. Yunen emitió una advertencia sobre las repercusiones sanitarias que podrían generar los intensos aguaceros que han estado cayendo en todo el territorio nacional, especialmente en el Gran Santo Domingo y otras provincias de las regiones Sur y Este del país, a consecuencia de la tormenta Melissa, ahora clasificada como huracán.
Yunen recordó que es un hecho conocido que las abundantes precipitaciones son causa de múltiples patologías, como el dengue y otros virus afines, además de contribuir a la contaminación del agua con material fecal, entre otras fuentes de polución.
Señaló que las interrogantes que la ciudadanía se plantea giran en torno a la aparición de brotes; “mi opinión es que sí, que habrá brotes por diversas razones”.
“En primer lugar, porque la mayoría de la población, si contrae una gripe ahora, lo atribuirá a las lluvias generadas por la tormenta Melissa, y no es esa la causa, sino que nadie se aplicó la vacuna este año, debido a que la ‘infodemia’ que se ha desatado en contra de las vacunas ha resultado en un número de vacunados significativamente inferior al habitual”, explicó.
El facultativo añadió que siempre existe la preocupación sobre la posibilidad de un brote de cólera, más aún por la situación que atraviesa el vecino país de Haití respecto a esta enfermedad, y es un riesgo que puede manifestarse también en la República Dominicana.
El profesional de la medicina enfatizó que, en estos escenarios, lo crucial es mantener la higiene en los hogares, sin importar el tipo de vivienda, y sostuvo que, entre las medidas esenciales que las familias deben adoptar, está el lavado frecuente de manos si el entorno se encuentra sucio; es recuperar, en cierto modo, las prácticas implementadas durante la época del COVID.
**Agentes Virales Activos**
En el más reciente informe epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública notifica una vigorosa circulación de virus respiratorios. Durante las semanas iniciales de 2025, la circulación fue de carácter mixto, detectándose Influenza A (H1N1) pdm09, Influenza B (Victoria), SARS-CoV-2 y la presencia constante de otros virus como el sincitial respiratorio (VSR), parainfluenza y metapneumovirus.
No obstante, en semanas sucesivas, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) experimentó un notable incremento, posicionándose como el agente viral predominante del periodo, un patrón que sugiere que su estacionalidad está adquiriendo una magnitud y un alcance comparativamente mayores dentro del panorama viral general.















Agregar Comentario