Entretenimiento

El recuerdo de Vladimir Guerrero Sr. perdura en Montreal

8928167607.png
Gracias a los impresionantes años que el padre Guerrero pasó en Montreal, su hijo tiene la ciudadanía canadiense, ligando el pasado y el presente del béisbol en Canadá.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Gracias a los impresionantes años que el padre Guerrero pasó en Montreal, su hijo tiene la ciudadanía canadiense, ligando el pasado y el presente del béisbol en Canadá. Con asiduidad aparecen fotos y videos del joven Vladdy Jr. vistiendo un uniforme enorme de los Expos, capturando la inocencia de la niñez y el orgullo de un legado que está comenzando.

Los Expos de Montreal están recuperando toda la atención posible.

Es un momento interesante para el ex equipo de la MLB, por tres motivos: los Toronto Blue Jays, el legado inagotable del dominicano Vladimir Guerrero Jr. y un nuevo documental.

Los Blue Jays están en la Serie Mundial contra los Dodgers de Los Ángeles, lo que devuelve el protagonismo al béisbol canadiense. Desde la desaparición de los Expos, Toronto ha sido sede del único equipo canadiense de la MLB.

Un elemento central de esta narrativa es el dominicano Guerrero, un nombre que resuena profundamente en el béisbol de Montreal. Guerrero padre jugó para los Expos y dejó una huella imborrable en la franquicia. Su hijo, Vladimir Guerrero Jr., es actualmente una superestrella de 500 millones de dólares con los Blue Jays, lo que consolida aún más la conexión familiar con ambos equipos.

A menudo se ven imágenes y videos del joven Vladdy Jr. usando un uniforme gigantesco de los Expos, reflejando la inocencia de la infancia y el orgullo de un legado naciente. Gracias a los significativos años que su padre pasó en Montreal, Guerrero Jr. posee la ciudadanía canadiense, uniendo el pasado y el presente del béisbol en Canadá.

Y luego está el documental. Recientemente estrenado en Netflix, se titula “¿Quién mató a los Expos de Montreal?”, lo que añade un nuevo matiz a esta historia.

Esta cinta explora la tumultuosa historia de los Expos, marcando su último juego en 2004 como el fin de una era. El documental sugiere que las semillas de su declive pudieron haberse sembrado ya en 1994, cuando un talentoso equipo de los Expos, con un gran potencial, incluyendo a Guerrero Sr., perdió la oportunidad de competir por un título de la Serie Mundial a causa de la huelga de jugadores.

Probablemente nunca más volverá a haber un equipo de la MLB en Montreal. Así que lo más cerca que estarán de ser el centro de atención es una semana como esta.

Mientras los Blue Jays luchan por la gloria del campeonato, los ecos de la historia de los Expos nos recuerdan lo que se perdió. Su legado está fuertemente unido al de los Blue Jays, destacando la rica historia del béisbol canadiense.

Finalmente, los Expos se trasladaron a Washington, D.C., dejando un vacío en Montreal que todavía no se ha llenado. La perspectiva de que otro equipo de la MLB regrese a Montreal parece incierta, lo que hace que momentos como la Serie Mundial sean aún más emotivos para quienes recuerdan a los Expos.

Esta semana sirve como un recordatorio de la vasta historia del béisbol en Canadá. Con los Blue Jays en la Serie Mundial, el legado de los Expos reviviendo gracias a los lazos familiares de Guerrero y el nuevo documental que arroja luz sobre el pasado de la franquicia, los aficionados canadienses al béisbol tienen mucho que conmemorar y reflexionar. Ya sea por la nostalgia o por sus triunfos actuales, el espíritu de los Expos perdura, reavivando la pasión por el béisbol en todo el país.

TRA Digital

GRATIS
VER