Primera Plana Salud

Salud Pública sostiene una vigilancia epidemiológica activa y pone en alerta a los habitantes frente al peligro de determinadas enfermedades

8928262212.png
Trabajamos de forma coordinada con todas las instituciones gubernamentales para asegurar la protección de la salud del pueblo dominicano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. — El Ministerio de Salud (Minsa) comunicó este lunes que mantiene activados la totalidad de los mecanismos de respuesta sanitaria y vigilancia epidemiológica ante las fuertes precipitaciones originadas por la tormenta tropical Melissa, que después escaló a huracán.

Señaló que el fenómeno meteorológico ha provocado importantes acumulaciones de agua en distintas provincias de la nación, elevando el peligro de contagios propagados por líquidos contaminados y diversos vectores.

El máximo responsable de la institución, doctor Víctor Atallah, reafirmó que el Gobierno, mediante la cartera de Salud, permanece desplegado en el terreno, inspeccionando las áreas impactadas y asegurando la asistencia médica, el abasto de agua segura y la supervisión constante de posibles brotes de enfermedades.

Atallah conminó a la población a abstenerse de entrar en contacto con aguas sucias o estancadas, dado que estas podrían albergar bacterias o virus que representan un serio peligro para la salud humana.

“Proteger la vida y prevenir enfermedades evitables en este periodo posterior al evento meteorológico es nuestra principal prioridad”, destacó el ministro.

Durante su participación en el espacio LA Semanal, el ministro detalló que se ha mantenido un esquema de vigilancia incrementada para detectar posibles brotes de dolencias gastrointestinales, respiratorias y zoonóticas, derivadas de la exposición a aguas no aptas.

Del mismo modo, se están distribuyendo paquetes de higiene y se llevan a cabo evaluaciones sanitarias permanentes para garantizar condiciones seguras para los ciudadanos, dedicando especial atención a la infancia, gestantes, personas mayores y aquellos con padecimientos crónicos.

El Viceministerio de Gestión de Riesgos y Salud Ambiental, conjuntamente con el Viceministerio de Salud Colectiva, colaboran estrechamente con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y las principales entidades de acueductos del país (INAPA, CAASD, CORAASAN, CORAAVEGA, CORAAMON y CORAAPLATA), con el fin de garantizar la calidad del agua potable, reforzar los procesos de cloración y desinfección en los sistemas de suministro, y resguardar las fuentes hídricas tanto comunitarias como hospitalarias.

Las autoridades sanitarias alertaron que tras el paso del huracán Melissa podría aumentar la incidencia de enfermedades como diarreas severas, hepatitis A, cólera, leptospirosis y dengue, a causa del contacto con aguas insalubres o la proliferación de criaderos de mosquitos.

Adicionalmente, podrían presentarse infecciones de la piel y respiratorias, provocadas por la alta humedad y la exposición prolongada a entornos insalubres.

Medidas para la prevención de enfermedades

En este contexto, el Ministerio de Salud insta a los ciudadanos a evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas; a no interactuar con aguas estancadas; a utilizar calzado protector (botas) y guantes al realizar tareas de limpieza; a hervir el agua antes de su ingesta; a cubrir los recipientes utilizados para almacenar agua; a mantener una rigurosa higiene de manos y alimentos; y a dirigirse al centro de salud más cercano en caso de manifestar fiebre, diarrea, lesiones cutáneas o cualquier síntoma poco común.

El ministro insistió en la necesidad de que la población adopte las medidas preventivas. “Trabajamos de forma coordinada con todas las instituciones gubernamentales para asegurar la protección de la salud del pueblo dominicano. La prevención y la participación ciudadana resultan esenciales en esta fase”, concluyó Atallah.

TRA Digital

GRATIS
VER