Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Para evitar situaciones complejas, aquellas cuya solución está únicamente en manos de una comunicación hábil y en el momento preciso, como enfatizaba Alf Álvarez durante el encuentro organizado por Marta Quéliz, líder de Fábrica de Contenidos, y Saraida De Marchena, responsable de Markatel Comunicaciones, resulta vital actuar con “prudencia respecto a lo que se publica digitalmente”.
Bajo el título “Saber narrar para conectar”, Vielka Guzmán, ponente clave en una ‘masterclass’ dentro del II Simposio Iberoamericano de Comunicación, sostuvo que “cualquier persona puede desencadenar una crisis”.
“Nuestra manera de reaccionar”, argumenta, “puede definir si el conflicto se disipa o, por el contrario, se dispara”. El inconveniente, precisa, es que “la gente se agarra firmemente y se lanza a esparcir veneno en las redes, hostilidad… e ideas prefijadas, sin detenerse a escuchar, sin mostrar empatía ni buscar la verdad de los hechos”.
De ahí la gran relevancia de “disponer de las herramientas necesarias para sortear o manejar un momento de crisis en el entorno digital, en este mundo totalmente interconectado”.
En aras de prevenir circunstancias difíciles, que solo hallan desenlace mediante una comunicación eficaz y en tiempo, reiteraba Alf Álvarez en el simposio convocado por Marta Quéliz, al frente de Fábrica de Contenidos, y Saraida De Marchena, presidenta de Markatel Comunicaciones, es fundamental ser cauteloso con las “publicaciones en plataformas digitales”.
Señaló que “nuestro material puede dañarse con mayor celeridad de la que requiere la activación de nuestro plan de contingencia”. Al leer esta observación de Álvarez, sugiero que, si eres de los que utiliza las redes para reaccionar de inmediato a cualquier suceso, medites bien tu acción. Lo que expresas se expande sin posibilidad de control. Es muy probable que después lamentes tus impulsos verbales.
Da gusto toparse con alguien con ganas de tender una mano cuando enfrentas un contratiempo. Mi móvil se “quedaba colgado” sin parar. Fui a la sucursal de Claro en el Centro Cuesta Nacional y le expliqué mi situación a Liselott. Ella, sin dudar, tomó el aparato y se percató de que tenía pendientes de actualizar varias aplicaciones. Inició la descarga de algo, no sé exactamente qué, y tras un rato me indicó que estuviera atenta porque el proceso de actualización seguiría durante un buen lapso.
Las actualizaciones estuvieron ejecutándose cerca de sesenta minutos. El problema no se resolvió por completo; quedaban detalles por ajustar. Así que me dirigí a Total Tech, en Plaza Central. Allí, Menfis, con gran amabilidad, se encargó de finiquitar la solución y me dio una explicación sobre el motivo de la lentitud del dispositivo. Ahora, si se me “congela”, ya sé cómo actuar y lo resuelvo al momento.
La época navideña se acerca. ¿Decoraciones guardadas o toca adquirir nuevas? Distintas tiendas, como Sirena y Almacenes Unidos, ya exhiben una gran variedad de artículos decorativos. En Sirena los han colocado justo en el acceso al supermercado.
También hay personas que, como Elsy, confeccionan adornos a medida y gusto del cliente, como las guirnaldas de Adviento y las coronas para puertas. Uno elige los tonos y adornos deseados y ella elabora la pieza, contactándola al 809-856-3486, en memoriesbyelsy.















Agregar Comentario