Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los vehículos aéreos no tripulados (drones) pueden sobrevolar zonas de difícil acceso o peligrosas, proporcionando una visión detallada y al instante de la topografía del área.
***
**Santo Domingo:** Tras el impacto del huracán Melissa, cuyos efectos indirectos causaron intensas precipitaciones, daños a infraestructuras y aislaron a varias comunidades, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 puso en marcha su Unidad de Drones, cuya tecnología se ha revelado crucial para proporcionar asistencia efectiva a las poblaciones afectadas.
Esta unidad particular se encontraba en etapa de preparación, lista para respaldar las tareas de evaluación y socorro, previendo posibles anegaciones y deslizamientos de tierra asociados al evento meteorológico.
Los drones del 9-1-1 constituyen un instrumento fundamental en la gestión de crisis contemporánea. Su facultad para volar sobre territorios inaccesibles o de riesgo posibilita obtener una perspectiva exhaustiva y en tiempo real del terreno, lo que optimiza la coordinación entre los equipos de salvamento y agiliza la toma de decisiones, haciéndolas más rápidas y certeras.
Los equipos aéreos empleados por el Sistema 9-1-1 están dotados de tecnología puntera para operaciones de reconocimiento, rescate y apoyo humanitario. Entre sus atributos principales se destacan:
* **Cámaras térmicas:** esenciales para la localización de individuos atrapados o desaparecidos.
* **Sensores infrarrojos:** útiles para calcular el nivel de deterioro en estructuras dañadas.
* **Sistemas GPS de alta precisión:** que aseguran una navegación rigurosa incluso bajo condiciones meteorológicas complicadas.
* **Altavoces integrados:** que facilitan la comunicación directa con los supervivientes, permitiendo ofrecer indicaciones o asistencia de forma inmediata.
Adicionalmente, estos aparatos tienen una **capacidad de carga de hasta 60 libras (cerca de 27 kilogramos)**, perfecta para el transporte de comida y otros elementos esenciales a áreas que han quedado aisladas.
Estos drones de transporte del 9-1-1 han probado ya su valía en situaciones de emergencia, llevando por aire paquetes de alimentos y otros artículos vitales a las comunidades golpeadas por las lluvias del huracán Melissa.
La institución subraya la versatilidad y el potencial tecnológico de estas aeronaves no tripuladas, utilizadas en misiones de rescate y como apoyo a los cuerpos de bomberos.
El modelo **DJI Avatar**, el más compacto de toda la flota, se usa en misiones de búsqueda dentro de edificaciones o puentes colapsados, lugares a los que las brigadas de rescate no pueden acceder directamente. Este dron es capaz de introducirse en huecos estrechos y, mediante sus gafas de visión en primera persona (FPV), permite al equipo observar en tiempo real lo que el aparato está grabando.
También disponen del **DJI Advance**, que lleva una cámara térmica e incorpora la flexibilidad de acoplar diversos accesorios según el objetivo de la misión, proporcionando asistencia visual y técnica a los bomberos durante incendios o complicadas tareas de salvamento.
El experto mencionó, asimismo, el **DJI M30**, uno de los modelos más sofisticados, provisto de cámaras térmica y telemétrica, resultando óptimo para la exploración marítima y las operaciones en terrenos particularmente difíciles.
La autonomía de vuelo de estos drones varía **entre 35 y 50 minutos**, dependiendo de las condiciones atmosféricas y del equipo adicional que transporten.
El éxito de las operaciones no solo depende de la tecnología, sino también del elevado nivel de preparación del personal que conforma la División de Aeronaves Pilotadas a Distancia. Los pilotos del 9-1-1 reciben capacitación específica en:
* Vuelo en contextos extremos.
* Gestión de contingencias aéreas.
* Uso de simuladores de última generación.
* Coordinación con las unidades de auxilio y respuesta en tierra.
Durante las actividades realizadas después del paso de Melissa, el Sistema 9-1-1, coordinado por el Ministerio de la Presidencia, puso a disposición del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP) sus drones de carga.
Esta colaboración facilitó la movilización rápida de raciones alimenticias básicas a las poblaciones en zonas remotas, asegurando una respuesta oportuna y eficaz ante la emergencia, incluso frente a condiciones climáticas adversas.
Según datos de la entidad, esta iniciativa demuestra el valor intrínseco de la innovación tecnológica cuando se aplica a la protección de vidas humanas y al respaldo solidario de las comunidades más vulnerables.
El empleo de drones en emergencias naturales como el huracán Melissa evidencia que la tecnología es un socio estratégico en la lucha contra los efectos del cambio climático y los fenómenos extremos, fortaleciendo la capacidad del Estado para responder con eficiencia y humanidad.















Agregar Comentario