Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reunió 240 toneladas de provisiones destinadas a las comunidades impactadas por las lluvias e inundaciones causadas por la perturbación tropical 90-E en Hidalgo, Puebla y Veracruz. Esta acción se lleva a cabo en un momento en que el Gobierno de México no cuenta con un fondo federal para abordar desastres naturales.
En un comunicado, la Gaceta de la UNAM dio a conocer que, entre el 13 y el 24 de octubre, la casa de estudios estableció un centro de recolección en el Estadio Olímpico Universitario, con la colaboración de miles de alumnos, profesores y personal.
Los víveres fueron canalizados a través de universidades públicas locales: 100 toneladas a la Universidad Veracruzana, 60 a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y 60 más a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con 20 toneladas adicionales pendientes de envío en los siguientes días.
La institución especificó que los artículos fueron clasificados y empaquetados para asegurar un registro transparente, y que 42 voluntarios participaron en el proceso. No obstante, no se especificaron los criterios de selección de las comunidades receptoras ni si la distribución se coordinó con autoridades estatales o de protección civil.
La colecta amalgamó donaciones de escuelas, sindicatos universitarios, empresas privadas e instituciones educativas como El Colegio de México, contando además con el respaldo de organizaciones como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Club Universidad Nacional.
Esta recaudación se produce al tiempo que las comunidades damnificadas en diversas entidades denuncian la falta de mecanismos públicos de asistencia inmediata tras la eliminación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), lo cual ha forzado a universidades, organizaciones de la sociedad civil y grupos locales a suplir la ausencia de respuesta institucional ante emergencias climáticas.














Agregar Comentario