Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santiago de Cuba atraviesa momentos de inquietud conforme el potente huracán Melissa se acerca al oriente de la nación, si bien los vientos fuertes aún no son perceptibles, existe un clima de zozobra creciente entre sus habitantes.
“Este es mi sector, en Santiago de Cuba. Aquí nos encontramos, a la espera sin la menor brisa. Ya cortaron el suministro eléctrico sobre la 1:45 de la tarde”, comenta un vecino desde su balcón, detallando las acciones tomadas frente a la inminencia del evento meteorológico. “La vivienda está parcialmente lista, moviendo enseres, cociendo agua… en resumen”, añade.
Quizás le interese: El huracán Melissa desciende a categoría 4 tras su paso demoledor por Jamaica
El Cuerpo de Ejército y grupos especializados están activados como parte de la estrategia nacional de respuesta a emergencias, buscando prestar asistencia ante posibles daños eléctricos y constructivos.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos notificó que Melissa se aproxima a la franja costera occidental de Jamaica con velocidades de viento sostenidas de 280 km/h, conservando su estatus como el ciclón más formidable de la temporada de huracanes del Atlántico 2025.
Esta entidad alerta que el fenómeno impactará tierra en Jamaica en las próximas horas y proseguirá su curso hacia el sudeste de Cuba el miércoles, para luego enrumbar a las Bahamas el jueves, sin menguar su fuerza extrema.
Frente a este peligro, las administraciones locales han reubicado cerca de 650,000 individuos en las provincias orientales, centrándose en áreas litorales y serranas más propensas a sufrir impactos.















Agregar Comentario