Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Por Dra. Rosanna Domínguez Feliz – Nutrióloga Clínica/Especialista en Obesidad/ @dra.rosannadominguezf27
Comúnmente, las personas que buscan adelgazar en consulta se centran solo en la opción de usar fármacos, sin sopesar la importancia de transformar su modo de vida. No obstante, la experiencia clínica revela que bastos pacientes consiguen optimizar sus marcadores metabólicos únicamente con ajustes en sus hábitos – la dieta, el ejercicio y las rutinas diarias – sin requerir el uso de medicamentos.
Sin embargo, hay situaciones donde el apoyo farmacológico es necesario desde el comienzo. Esto suele suceder si el paciente ya está siguiendo un régimen alimenticio pero no ha conseguido una reducción de peso satisfactoria. En tales escenarios, el tratamiento con medicación puede ser un apoyo auxiliar valioso, pero siempre debe ser recetado y vigilado de cerca por un galeno.
La obesidad, usualmente tipificada por un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o superior, incrementa la probabilidad de desarrollar patologías no transmisibles como tensión alta, diabetes tipo 2, afecciones del corazón, accidentes cerebrovasculares, hígado graso no alcohólico, mal crónico de los riñones y cáncer, entre otras. La identificación de obesidad no debería basarse solo en el IMC. Se consideran otros indicadores como la medida de la cintura, el porcentaje de tejido adiposo, la proporción cintura-cadera y el análisis metabólico. La suma de todas estas variables ofrece un panorama más holístico del bienestar de la persona.
En cualquier escenario, la valoración personalizada por un experto en salud es crucial para definir la terapia más adecuada y guiar al paciente hacia un peso sano de manera segura y duradera.
Para saber más: Retiran ensayo acerca del vinagre de sidra de manzana y adelgazamiento
Este artículo corresponde al espacio formativo de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Envíe sus interrogantes a: articulos@sodonuclim.org/@sodonuclim















Agregar Comentario