Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
ESTADOS UNIDOS.- Amazon comunicó este martes que suprimirá unos 14 mil empleos corporativos, lo que representa el 4% de su planta laboral total de aproximadamente 350 mil colaboradores.
Este ajuste estratégico forma parte de una iniciativa para simplificar su organización interna y “desburocratizar, eliminar niveles y reasignar recursos” a sectores clave para el crecimiento, según detalló la empresa.
Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, señaló que esta acción continúa el esfuerzo iniciado por el CEO Andy Jassy en 2023 para robustecer la cultura organizacional, según reportó ABC.
“El año pasado, [Jassy] publicó una nota acerca de cómo fortalecer nuestra cultura y nuestros equipos, explicando nuestra aspiración de operar como la startup más grande del mundo”, recordó Galetti.
Los colaboradores afectados serán informados de manera individual y recibirán acompañamiento durante el proceso de cambio.
“Estamos dedicados a brindar todo el apoyo a quienes vean afectado su puesto, incluyendo ofrecer a la mayoría de ellos 90 días para buscar una nueva posición dentro de la empresa”, indicó Galetti.
Adicionalmente, aquellos que no consigan reubicarse internamente, recibirán compensación económica, asesoría para encontrar empleo y cobertura médica.
A pesar de estos recortes, Amazon afirmó que seguirá contratando personal en áreas consideradas vitales para su futuro.
“Proseguiremos invirtiendo en nuestras mayores apuestas y en aquello que más impacta las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes”, aseveró Galetti.
Galetti enfatizó que la decisión se debe a un entorno global en constante evolución.
“Debemos tener presente que el mundo está evolucionando a gran velocidad. Estamos convencidos de que requerimos una estructura más ágil, con menos escalones y mayor rendición de cuentas”, manifestó.
Te puede interesar: Amazon Web Services sufre una caída global y afecta servicios de plataformas como Netflix, Snapchat, Roblox y otros sitios en línea, ¿qué se sabe?
La directiva resaltó que Amazon busca optimizar sus operaciones sin sacrificar su mentalidad innovadora.
“No conozco otra organización con la magnitud que tiene Amazon, la cantidad de iniciativas audaces y prometedoras que estamos impulsando, y todas las maneras en que podemos mejorar y simplificar la vida de los clientes globalmente”, concluyó.
Con esta reorganización, Amazon se suma a la lista de gigantes tecnológicos que han ajustado sus plantillas recientemente para responder a un mercado más exigente y centrado en la eficiencia.
El sector se enfrenta a uno de sus períodos más desafiantes en tiempos recientes. Julio de 2025 arrancó con anuncios de despidos masivos: Microsoft reportó la salida de 9 mil colaboradores, mientras que Intel planea eliminar hasta 5 mil puestos en EE. UU. e Israel.
Desde 2022, cerca de medio millón de empleos en tecnología se han perdido a escala mundial, configurando un periodo de inestabilidad laboral inédito para la industria.
Analistas señalan que los recortes no se limitan a un área específica, sino que abarcan desde ingenieros y desarrolladores hasta personal administrativo y de soporte, según consignó Infobae.
Todo apunta a que la inteligencia artificial (IA) es la causa principal de esta tendencia. Las empresas tecnológicas están automatizando procesos y volviéndose más eficientes, lo que disminuye la necesidad de ciertas funciones humanas.
La IA se perfila como un factor que redefine no solo la productividad, sino también el mapa laboral de toda la industria.
La concentración de despidos en firmas líderes ha generado inquietud sobre la solidez del sector tecnológico en el corto y medio plazo.
Expertos advierten que, mientras la implementación de la IA sigue acelerándose, los profesionales deberán adquirir nuevas aptitudes y asumir roles que la automatización no pueda cubrir.
Este mes podría marcar un punto de inflexión en la historia del empleo tecnológico, forzando a las compañías a reconsiderar sus planes de recursos humanos y a los trabajadores a navegar un mercado laboral en rápida mutación.
La industria se halla en una encrucijada entre el avance tecnológico y la viabilidad del empleo, y el efecto de la IA será decisivo en los años venideros.














Agregar Comentario